- SEMARNAT e INECC, con apoyo del GEF, realizan taller inicial para la evaluación y aplicación del Convenio de Minamata
México, DF.- Al inaugurar el Taller de Arranque “Evaluación
Inicial del Convenio de Minamata en México”, el Subsecretario de Planeación y
Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, indicó que el reto que
se tendrá a futuro será desarrollar actividades en donde se empleaba el mercurio
pero con un enfoque sustentable.
Añadió que con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF) este proyecto se realizará en cinco etapas: se establecerán
mecanismos de coordinación para identificar la problemática del mercurio en el
país; se evaluará la infraestructura nacional, incluyendo la legislación; se
elaborará un inventario sobre este componente y su estrategia para sitios
contaminados; se identificarán los retos, las necesidades y las oportunidades;
y finalmente se preparará un informe nacional para implementar las actividades
y los resultados.
En tanto, la Directora General del Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez Arroyo, destacó que a la
fecha 128 países han firmado el Convenio de Minamata y sólo 18 países, incluido
México, lo han ratificado y una vez que se cuente con por lo menos 50 naciones
se pondrá en marcha.
Agregó que ante ello México deberá contar con información
inicial sobre la importación y producción de este componente para contar con un
diagrama de cómo se usa y donde se distribuye, lo cual se logrará con apoyo de
la academia, la industria, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno
en sus tres niveles.
Por su parte, Dolores Barrientos Alemán, representante en
México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
destacó que el proyecto es una colaboración en conjunto del INECC y la
SEMARNAT, y deseo que al final del proyecto se tengan elementos para manejar de
forma sostenible el mercurio.
El taller se realiza en la Ciudad de México durante dos días
consecutivos en donde participarán especialistas del GEF, PNUMA e INECC, el
cual está dirigido a representantes de la academia, la industria, la sociedad
civil de diferentes partes del país.
No hay comentarios.
Publicar un comentario