- Presenta la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
Mérida, Yucatán.- Es el momento para plantearnos nuevos
retos, afirmó el gobernador Rolando Zapata Bello al presentar la Secretaría de Investigación,
Innovación y Educación Superior y sintetizó: nuestra tarea es conquistar el
futuro.
Ante la comunidad académica, científica, cultural y política
del estado, señaló que la secretaría será la instancia que permitirá consolidar
en Yucatán una economía basada en el conocimiento, para asegurar el desarrollo
de la región y el bienestar de su población.
Antes de presentar al doctor Raúl Godoy Montañez como
titular de la dependencia y otorgarle su respectivo nombramiento, el Gobernador
mencionó que uno de los objetivos principales de la institución será atraer
mayores recursos y enfocarlos adecuadamente a las áreas estratégicas para el
estado: turismo, logística, tecnologías de la información, industria, campo,
energía, salud, educación y sustentabilidad, impactando favorablemente en la
búsqueda de soluciones a problemáticas económicas, ambientales y sociales.
Aseveró que Yucatán está en el tránsito de ser la capital
educativa de la región, a ser un polo de generación de nuevos conocimientos.
Expuso que la nueva secretaría dará cauce adecuado a iniciativas
que ya están en marcha, como la universidad abierta y a distancia, la Universidad
Politécnica de Yucatán, la primera en el país especializada en TIC, y el Centro
de Tecnologías de la Información y Comunicación Heuristic.
Será una secretaría que sepa capitalizar que Yucatán
concentrará la mayor oferta de matemáticas aplicadas y teóricas, con el Centro
de Investigación Matemática CIMAT, la UNAM y la UADY, y también que sea una
puerta para la cooperación internacional, como ya sucede con Texas A&M, Michigan
State, la Universidad de Miami o el Politécnico de Milán.
Es tiempo de que los colectores solares y diversas fuentes de energía sustentable sean moneda común en empresas e industrias; apostándole a la innovación también podemos consolidar este sector. Es tiempo que nuestros procesos de manufactura, en los cuales ya marcamos la pauta, den paso a procesos creativos y de diseño de productos en la industria textil o de alimentos. Con conocimiento de causa y el capital humano pertinente vamos a hacer esto posible.
Manifestó que es tiempo que productos como el coco, las
pesquerías, el sargazo, el henequén, la
carne de puerco o de pavo, sean
productos con un mayor valor agregado y que industrias que lleguen a Yucatán
encuentren un ecosistema propicio para crecer y que los emprendedores locales
consoliden sus proyectos.
Es tiempo de que la investigación, los estudios, las aplicaciones, los avances tecnológicos tengan un alto contenido social y respondan a un por qué y un para qué. Es tiempo de que las iniciativas de desarrollo comunitario y urbano, las políticas públicas gubernamentales se nutran de los estudios sobre la cultura maya, los fenómenos antropológicos o la ecología humana.
Dijo que es el tiempo para que las empresas escalen en valor
y generen empleos de mayor calidad y ese tiempo ya ha empezado.
No hay techo para lo que en esta tierra podemos lograr, nos quedan altas cimas por alcanzar. Nuestra tarea es conquistar el futuro. Hace casi un siglo, amigas y amigos, un visionario de esta tierra -como lo fue don Felipe Carrillo Puerto- señaló la importancia de armonizar las fortalezas del pasado con los anhelos del futuro. Es tiempo, también, de hacer realidad ese ideal, el ideal posible de un nuevo Yucatán. Educación superior con oferta de calidad y programas acreditados que vincule a los estudiantes y egresados con los procesos productivos y nuestra base empresarial.
Zapata Bello dijo que en esta tierra, los compromisos se
cumplen y se seguirán cumpliendo.
Secretaría de Investigación, Innovación y Educación
Superior, institución estratégica que impulsará el crecimiento de Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario