- Respalda el Gobierno del Estado a 30 empresas para el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Mérida, Yucatán.- El impulso al turismo alternativo, la
promoción de la industria alimentaria y el desarrollo de las tecnologías de la
información y comunicación forman parte de la cartera de proyectos de la Agenda
de Innovación de Yucatán, que busca detonar la economía y competitividad del
estado a partir de estrategias basadas en el conocimiento e ideas novedosas.
El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió el documento que
se convertirá en eje rector para la aplicación de políticas públicas que
permitan incrementar el valor agregado de las actividades turísticas, ampliar
el avance tecnológico y la innovación en las empresas, así como detonar el
crecimiento agroindustrial mediante el apuntalamiento de las cadenas de valor
de los productos agroalimentarios.
Ante el director General del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el titular del Poder Ejecutivo
destacó que el ecosistema de innovación es ya una realidad en Yucatán, pues es
la entidad del sureste de México que más invierte y mejor usa los recursos que
respaldan las iniciativas en este rubro.
“Apostamos por la innovación para transformar a Yucatán,
apostamos por la innovación para conquistar el futuro. Innovación alineada a
nuestras fortalezas y vocaciones productivas, innovación con una lógica
estratégica, innovación que surja de necesidades concretas y con aplicaciones
prácticas, innovación en una palabra con rumbo”, subrayó, ante el secretario de
Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado, Raúl Godoy Montañez.
Con la presencia del sector empresarial, legisladores,
autoridades estatales y federales, Zapata Bello celebró que la Agenda de
Innovación coincida con los objetivos y estrategias establecidos en el Plan
Estatal de Desarrollo 2012-2018, el cual constituye un sólido precedente para
llevar a buen puerto los 30 proyectos, 12 prioritarios y 18 complementarios,
que integran dicho compendio.
“Proyectos que van desde un clúster de turismo de salud
hasta la transferencia de tecnologías probadas para una pesca sustentable. El
portafolio es muy claro y es muy sólido, y con esa misma claridad y altura de
miras, seguiremos poniendo manos a la obra. Es momento de hacer realidad una
sociedad y una economía basadas en el conocimiento”, enfatizó.
En su turno, Cabrero Mendoza explicó que dicha estrategia
comprende planes como incubadoras con alto componente tecnológico y para
emprendedores, plataformas de catalogación de turismo alternativo, un mapa
interactivo de ubicaciones agroalimentarias naturales de la entidad, una red de
laboratorios móviles de servicios técnicos de calidad de producto y
transferencia de tecnologías probadas para la transición a la pesca
sustentable.
También, la creación de los centros de certificación técnica
de procesos y productos para la marca hecha en Yucatán, el desarrollo de una
sistema de telecentros para la automatización digital, la certificación de
profesionales y de tecnologías de la información, un programa de itinerarios de
innovaciones en sectores económicos y el lanzamiento de Yucatán Digital.
El funcionario federal resaltó que al igual que con la
Agenda de Innovación, el Conacyt continuará trabajando de la mano con la
entidad, y una prueba es la derrama económica por 700 millones de pesos que ha
dejado en el estado durante este año. Dichos recursos se encuentran en las más
de mil 200 becas para estudiantes de maestría y doctorado, la incorporación de
546 profesionistas al Sistema Nacional de Investigadores y la infraestructura
que ha aportado al Parque Científico y Tecnológico, entre otras.
Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez consideró que la
Agenda representa un instrumento ordenador que permitirá canalizar los
presupuestos de una mejor manera para las diversas estrategias que se impulsan
desde el Gobierno del Estado, que tienen como fin generar empresas y capital
humano mejor capacitado.
En el marco del encuentro, celebrado en un hotel de la
capital yucateca, Zapata Bello entregó constancias a 30 empresas locales
beneficiadas con la convocatoria 2015 del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), que en esta ocasión distribuyó más de 86
millones de pesos.
En este sentido, el secretario de Fomento Económico, Ernesto
Herrera Novelo, explicó que las firmas favorecidas pertenecen a los ramos de
alimentos, tecnologías de la información, salud, energía, biotecnología,
plásticos, construcción y electrónica, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario