- Apuesta por la innovación, la economía del conocimiento y el reconocimiento de Yucatán como un estado digital atractivo para la inversión
México, DF.- En Yucatán las Tecnologías de la Información y la
Comunicación son un sector estratégico y prioritario para el crecimiento
económico, ya que aportan el 11 por ciento del Producto Interno Bruto estatal,
aseveró el gobernador Rolando Zapata Bello, quien enfatizó sobre la apuesta por
la innovación, la economía del conocimiento y el reconocimiento de Yucatán como
un estado digital atractivo para la inversión.
Indicó que en la entidad se han sentado las bases para
atraer recursos de esta índole mediante la concreción de una agenda digital y
una serie de acciones enfocadas a respaldar ese ámbito.
Recalcó que la reforma federal en materia de
telecomunicaciones, emprendida por el Presidente Enrique Peña Nieto, brinda un
panorama ambicioso que multiplicará las posibilidades de la industria y en ese
sentido, para Yucatán, es vital capitalizar el nuevo entorno del sector.
Dijo que la estrategia de Yucatán sigue cinco directrices:
1) optimizar las condiciones en las que la industria de las Tecnologías de la
Información y Comunicación opera en el estado; 2) mejorar el sistema educativo
y alinearlo, junto con la investigación y la infraestructura, a las necesidades
del sector; 3) facilitar el escalamiento a empresas de alto valor global; 4)
promover el uso de las TICS en todos los sectores; y, 5) consolidar el clúster
de TICS en el estado.
Destacó el respaldo a la labor del Sistema de Investigación,
Innovación y Desarrollo Tecnológico que incluye a 11 instituciones, entre ellas
a las Universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma de Yucatán (UADY) y Texas A&M,
así como el Parque Científico y Tecnológico del Estado, lo cual sustenta la
creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.
El impulso a la recién anunciada Universidad Politécnica de
Yucatán, que será la primera institución del nivel especializada en TICS en
todo México, la cual apunta hacia la formación de capital humano experto en
tecnologías disruptivas, particularmente al trabajo automatizado del
conocimiento.
Destacó el inicio de operaciones en las próximas semanas del
Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico Heuristic, enfocado a la
automatización del conocimiento, pionero en su tipo en el país y que es avalado
por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Queremos que Yucatán sea reconocido por ser un estado digital, un estado en donde las empresas podrán invertir con la certeza de encontrar un diálogo institucional que hablará el mismo idioma de la innovación, que contará con un ecosistema colaborativo en donde podrá volcar todos sus proyectos de innovación. Yucatán es el polo competitivo global para las tecnologías de la información y la comunicación”, subrayó.
Zapata Bello participó en la Convención de la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información (Canieti), “Innovación y talento: claves para el México competitivo
del siglo XXI” en el Distrito Federal, donde participan representantes de
empresas líderes en el ramo de la tecnología a nivel mundial como HP, Google,
Microsoft, Alestra, NYCE, AT&T, Cisco y Huawei.
Estuvieron presentes el presidente Nacional de la Canieti,
Víctor Gutiérrez Martínez, y el Gobernador electo de Colima, José Ignacio
Peralta Sánchez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario