- La UADY gana los tres lugares de la categoría de Mejor Proyecto Universitario.
UTMA Y Tecnológico de Mérida resultan ganadores en la
categoría Mejor Proyecto Incubado.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán, el
Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad Tecnológica Metropolitana
resultaron los ganadores del concurso, en dos categorías, del pabellón de
emprendedores dentro de la Expoferia del Comercio 2015.
En el último día de actividades de esta muestra comercial,
se premió a los triunfadores de la categoría Mejor Proyecto Universitario,
donde la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY ganó con las
empresas: Green Natural, Tosteadas y Neem Tea, primero, segundo y tercer lugar,
respectivamente.
En la categoría de Mejor Proyecto Incubado, la Universidad
Tecnológica Metropolitana obtuvo el primer lugar con Nutritools, y segundo
sitio con el proyecto Soleta, y el Instituto Tecnológico de Mérida se adjudicó
el tercer lugar con Moyotl.
Este año, el salón Ek Balam, que albergó el pabellón de
emprendedores, contó con más de 30 stands, donde los jóvenes del Instituto
Tecnológico de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Yucatán, de la
Universidad Mesoamericana de San Agustín y de la Universidad Tecnológica
Metropolitana, mostraron sus productos de manera comercial para el mercado
local, y para los visitantes de otros estados que asisten a la muestra.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos,
destacó que esta Expo se ha vuelto un escaparate muy importante para los
emprendedores universitarios, quienes en este espacio han encontrado
posibilidades para la consolidación y comercialización de sus productos, y
tener acceso al mayor escaparate del sureste para que los conozcan los
compradores reales, y ellos traten con quienes serán sus compradores al
concretar sus proyectos como empresas.
En presencia del secretario de Fomento Económico del
gobierno del estado, Ernesto Herrera Novelo, el líder empresarial indicó que la
economía globalizada exige la creación de nuevas empresas que innoven en el
mercado, y que generen nuevas plazas laborales, tomando en cuenta que cada año
en el país se suman a la Población Económicamente Activa (PEA) un millón 200
mil jóvenes, que requieren de empleos.
En el pabellón de emprendedores los visitantes pudieron
encontrar distintos productos, como lámparas artesanales decorativas fabricadas
con hilo de henequén, la venta de mix de repostería para la preparación de
browinies y galletas, y mermeladas artesanales caracterizadas por contener una
pequeña cantidad de chile habanero, entre otras innovaciones que los visitantes
apreciaban, y celebraban el talento de estos jóvenes, próximos a establecer sus
propios negocios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario