- Del 26 al 29 de octubre en la Anáhuac Mayab, con más de 300 participantes del Sureste representando a más de 80 países.
- Conferencias Magistrales de Christian Ehiobuche (Berkeley College) y León Castellanos (Harvard University)
Mérida, Yucatán.- Como parte de un ejercicio para debatir
temas de trascendencia global con la finalidad de llegar a resoluciones a
través de la negociación y el diálogo, la Facultad de Derecho de la Universidad
Anáhuac Mayab presentó este martes la XI edición del Modelo de las Naciones
Unidas “Mayabmun 2015”, que se realizará del 26 al 29 de octubre.
La presentación estuvo a cargo del director de la Facultad
de Derecho, Mtro., Absalón Álvarez Escalante; la Mtra. Julia Amanda Díaz
Aguilar, coordinadora General del Mayabmun así como la alumna Luz Crespo Vivas,
secretaria General del Mayabmun 2015.
Cabe destacar que a esta edición se sumó el apoyo del
Instituto Mexicano de la Juventud así como del Canal del Congreso. Se contará
con dos conferencistas de talla internacional: Christian Ehiobuche, Ph.D. en
Administración, recibió el Franklin 2013 Premio a la Excelencia en la
Investigación y el premio al mejor artículo de investigación de 2013 de la
Revista Internacional de Artes y Ciencias. Profesor en el Berkeley College, New
York Larry L. Luing School of Business. Impartirá la conferencia
"Relevance and complexity of world bank on developing economies"
(Relevancia y complejidad del banco mundial en las economías en desarrollo).
Por su parte, M.A. León Castellanos Jankiewicz (Derecho,
2008) presentará la conferencia “¿Regionalismo o Universalismo? Latinoamérica y
el Derecho Internacional”. León fue Secretario General del Mayabmun 2008.
Cuenta con Maestría en Derecho Internacional y está por concluir el Doctorado
en Derecho Internacional, ambos por The Graduate Institute of International and
Development Studies (IHEID), Ginebra, Suiza. Fue miembro del proyecto sobre la
responsabilidad compartida en Derecho Internacional en el Centro de Amsterdam
por el Derecho Internacional (2010-2011), y enlace jurídico de la Comisión de
Derecho Internacional de las Naciones Unidas (2010, 2013). Sus publicaciones se
han centrado en la responsabilidad estatal internacional y los derechos
humanos. Actualmente es Profesor Investigador Invitado en la Universidad de
Harvard, donde desarrolla su tesis de doctorado.
Los participantes de este simulador llevan a cabo la
representación de diferentes países tal como en una sesión de la Organización
de las Naciones Unidas, más de 80 países en esta ocasión, donde participan
delegados de cada país comunicando y protegiendo sus intereses, buscando
siempre la cooperación y la paz mundial. Cada participante elige el comité y al
país que quiere representar, adquiriendo la responsabilidad de investigar la
postura de dicha nación con respecto a los tópicos previamente establecidos por
el Comité Organizador. Los delegados deberán debatir sobre ellos hasta llegar a
resoluciones que serán enviadas a la ONU. Los participantes deberán defender la
posición del país que les ha tocado representar, independientemente de las
opiniones personales que pudieran tener. Las áreas por abordar incluyen
Derechos Humanos, Security Council, Salud, entre otros.
El director de la Facultad de Derecho recalcó la importancia
del crecimiento que ha tenido el Mayabmun a lo largo de estos 11 años, así como
la relevancia del evento en el sureste ya que ha sido un referente para otras
instituciones que actualmente replican este simulador.
Se espera la participación de más de 300 estudiantes, tanto
de la Anáhuac Mayab como de la Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad
Modelo, Universidad del Valle de México, Universidad Autónoma del Carmen,
Universidad Autónoma de Campeche, Colegio Peninsular “Rogers Hall”, Centro
Educativo Piaget, Colegio Teresiano “Enrique de Ossó”, Instituto Cumbres
Mérida, Instituto Godwin Mérida y la Escuela Preparatoria “Lic. Ermilo Sandoval
Campos”.
En contexto:
- Más información en mayabmun.anahuacmayab.mx/
- El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).
- Al finalizar el evento, los participantes de preparatoria más destacados pueden hacerse acreedores al título de Mejor Delegado y Mención Honorifica, que equivalen a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab.
- En mayo 2016, la Facultad de Derecho realizará un viaje académico internacional a Nueva York y Washington, donde los alumnos visitarán la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros.
- La representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920.
No hay comentarios.
Publicar un comentario