Mérida, Yucatán.- Este día, el titular de la Secretaría de
Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, participó en la tercera
sesión anual del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico de Yucatán
2015, que presidió el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, en
representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante esta reunión, Herrera Novelo informó sobre el estado
que guardan los esquemas del rubro y sus avances durante los periodos 2013 y
2014.
El Programa de Atracción y Fomento a la Inversión Nacional y
Extranjera es el que mayores recursos privados detonó por cada peso que aportó
el estado, en ese sentido, la relación fue de 16.75 por uno. Mientras, el monto
público promedio que se vertió por empleo generado fue de seis mil 373 pesos,
expuso.
En 2013 y 2014, mediante esta estrategia, se destinó una
inversión global de 411 millones 606 mil 432, cuando la aportada por el
programa fue de 24 millones, 580 mil 794 pesos, con un total de 17 negocios
beneficiados y tres mil 857 puestos creados.
Respecto a su estado para 2015, Herrera Novelo informó que
el Programa se encuentra próximo a publicar su convocatoria, habiendo
finalizado la etapa del diseño y aprobación de las reglas de operación.
Del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software
(Prosoft) expuso que durante 2013 y 2014, los Gobiernos federal y estatal
aportaron cada uno 27 millones 511 mil 292 pesos, en tanto que las empresas
participantes, 55 millones 971 mil 906 en su conjunto. Esto resultó en un total
de 568 empleos y 54 negocios beneficiados.
De acuerdo a estos resultados, por cada peso aportado por
Prosoft, se generaron 1.02 en inversión en tecnología, mientras que el monto
con el que contribuyó el Estado por vacante creada fue de 48 mil 435, lo cual
aún es alto, indicó, pero es necesario poner las bases para este sector
prioritario.
Actualmente el esquema se encuentra en la etapa de firma de
convenios de asignación para cada beneficiario, siendo un total de 31 empresas.
Los recursos estatales para 2015 ascienden a 15 millones 219 mil 897 pesos, lo
que será complementado con la aportación federal y la de las compañías.
Asimismo, indicó que por medio del Fondo Nacional
Emprendedor, si se toman en cuenta las participaciones de la federación, la
entidad y la privada, en 2013 se emplearon 278 millones 370 mil 343. Por otro
lado, en 2014 el monto fue de 153 millones 461 mil 176. Esto se debió al
impacto por el incremento en los precios del petróleo en la economía en el
último periodo, anotó.
A través de esta estrategia, se tuvo un total de 58 empresas
beneficiadas y 864 empleos generados en ambos lapsos. El Fondo Nacional
Emprendedor detonó una inversión privada de 1.71 pesos por cada uno que se
aportó, aseguró Herrera Novelo.
Respecto a su situación en 2015, hasta la fecha se ha
firmado convenio de asignación con 18 negocios que elaboraron proyectos en el
marco de las convocatorias del Instituto Nacional Emprendedor (Inadem).
De igual manera, el Fondo Integral para el Desarrollo
Económico de Yucatán (Fidey), programa de recursos netamente estatales enfocado
a las micros, pequeñas y medianas empresas que operen en cualquier sector de la
economía, entre 2013 y 2014 otorgó créditos por un total de 28 millones 546 mil
pesos, con lo que se benefició a 150 personas de 28 diferentes municipios de la
entidad y se generó un total de 621 empleos.
Para el ejercicio 2015, esta estrategia tiene 29 créditos
autorizados, por un monto global de tres millones 528 mil pesos a entregar.
En cuanto al Programa de Estímulos a la Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), en los próximos días se hará
efectiva la distribución de los recursos correspondientes a la convocatoria
2015, en la que son 30 las compañías favorecidas.
Dicho esquema, que es operado y promovido por el Gobierno
del Estado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),
respaldó a 47 negocios entre 2013 y 2014.
Acudieron al evento los presidentes del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, de la Cámara Nacional de Comercio,
Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, y de
la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Nicolás
Madáhuar Boehm.
Además, el titular de la Secretaría Técnica del Gabinete,
Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, y el secretario General del
Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones
Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario