- Crece el interés de universitarios por ramas de la investigación científica y tecnológica: De Coss Gómez.
- Concluye el LVIII Congreso Nacional de Física, el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica y el Congreso Latinoamericano de Física 2015
Mérida, Yucatán.- En Yucatán y en todo el país hay un auge
importante de universitarios interesados en la investigación y las carreras
tecnológicas y esto es importante porque impulsa la transformación, la
innovación y aportación de la ciencia a los sectores productivos, afirmó el Dr.
Romeo de Coss Gómez, director del Centro de Investigaciones y Estudios
Avanzados Unidad Mérida (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.
De Coss Gómez, quien ofreció la conferencia de clausura del
LVIII Congreso Nacional de Física y el Congreso Latinoamericano de Física
2015, que se llevó al cabo en esta ciudad, destacó que la mayor parte de los
asistentes a estos eventos sean jóvenes universitarios y gran parte de ellos
hayan presentado trabajos y aportaciones en esta materia.
En el marco de la jornada de clausura, la Sociedad Mexicana
de Física entregó un reconocimiento al Dr. Raúl Godoy Montañez, por sus
aportaciones y participación desde la Secretaria de Educación del gobierno del
Estado de Yucatán, cuya titularidad desempeñó durante tres años, hacia las
tareas científicas y su colaboración para los logros de la realización de este
Congreso en esta entidad federativa.
El ex secretario de Educación recibió el reconocimiento por
el impulso que le ha dado a la ciencia y la innovación en Yucatán y una muestra
palpable de su valiosa aportación es la creación del Parque Científico y
Tecnológico, en Sierra Papacal, que es asiento de instituciones y proyectos de
gran relevancia.
En su conferencia,
“Electrones de Dirac en materiales bidimensionales: grafeno y más allá”, el Dr.
Romeo de Coss dijo que se trata de una investigación que llevan al cabo en el
Cinvestav-Mérida, del que se derivan una serie de propuestas novedosas sobre
esta materia, investigación en la que participan también investigadores chinos.
El director del Cinvestav-Mérida indicó que el grafeno es
considerado un súper conductor de energía y explicó las nuevas propuestas que
se han desarrollado sobre este material a partir de la teoría lanzada por el
físico Oscar de Klein en 1929 en los albores de la investigación cuántica y
cuyas fórmulas han podido ser por fin validadas, lo que permitió a dos científicos
Andrea Geim y Konstantin Novoselov lograr el Premio Novel de Física en 2010.
De Coss Gómez explicó la importancia que tiene que en la
actualidad una mayor cantidad de estudiantes universitarios busquen y realicen
nuevas aportaciones científicas y se vinculen a las tareas productivas de
nuestro estado.
En la ceremonia de clausura del Congreso Nacional de Física,
señaló que se presentaron un total de mil 300 trabajos y participaron poco más
de mil 600 personas, en su gran volumen estudiantes de la carrera de las
diferentes universidades del país, que han demostrado no solo interés, sino
también competitividad y se refirió a los logros que ha tenido nuestro país en
las olimpiadas latinoamericanas e internacionales de física, realizadas
recientemente en Mumbai, India y Cochabamba, Bolivia donde jóvenes mexicanos
lograron medallas de plata y bronce respectivamente.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Mexicana de
Física, Susana Lizano Soberón, refirió que la discusión abierta que se ha
logrado entre los diferentes grupos de investigadores de nuestro país y la
vinculación con otros grupos de trabajo en esta materia, señalan el rumbo tan
importante que tiene para nuestra sociedad los avances y logros de la ciencia,
pero hoy, la referencia de jóvenes universitarios que tienen más vínculos y
acercamiento con las tareas científicas y aportaciones del conocimiento a
nuestras tareas cotidianas.
También durante la
ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a un total de 9 jóvenes
estudiantes de nivel bachillerato, quienes representaron a México en las
pasadas Olimpíadas de Física, así como a 3 destacados inductores o
capacitadores de los escolares, lo que permitió que lograran la medalla de
plata en Mumbai, India, en la olimpiadas internacionales y medalla de bronce en
la competencia en Cochabamba, Bolivia.
A este respecto, Godoy Montañez señaló la importancia que
tiene para Yucatán las nuevas tecnologías y las aportaciones de los jóvenes que
destacan en las ramas científicas y dio a conocer que el próximo 16 de octubre
el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, estará en
Mérida para poner en marcha un programa de incorporación de nuevos científicos,
académicos y matemáticos en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán,
proyecto que emprende la UNAM para dar mayor actividad de vinculación de
investigadores con ramas productivas de nuestro estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario