- Reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte
México, DF.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama informó
que más de 20,000 mexicanos viajaron este año a Canadá para trabajar, de los
cuales una cuarta parte se dirigió a la provincia de lengua francesa de Québec,
cuyo primer ministro, Philippe Couillard, sostuvo hoy una reunión de trabajo
con la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, donde
participa la legisladora yucateca.
De acuerdo con la secretaria de la Mesa Directiva del
Senado, gracias al Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales cada año
aumenta el número de trabajadores que son contratados en Canadá. En los últimos
5 años, se emplearon en ese país más de 50,000 mexicanos. En la temporada 2014,
viajaron 19,805 personas.
Del 1 de enero al 31 de agosto pasado, 20,854 mexicanos
viajaron a territorio canadiense para trabajar, de los cuales 4,585 se
dirigieron a Québec, que por sus condiciones sociales y culturales
prácticamente es considerada una nación dentro de Canadá, consideró.
Rosa Adriana Díaz indicó que los intercambios comerciales
entre Quebec y México representaron 5.7 millones de dólares en 2014 y que para
Québec, México es su tercer socio comercial, sólo después de Estados Unidos y
China, de ahí la importancia de las relaciones bilaterales con Canadá.
—México y Québec tienen 120 convenios de movilidad
universitaria y cientos de jóvenes mexicanos viajan a esa provincia a estudiar
por más de seis meses. Además, Québec posee la más alta concentración de
centros de investigación y de transferencia de tecnología. De hecho, la
Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado ya está
trabajando para fortalecer ese intercambio educativo.
En su discurso de agradecimiento, que pronunció en
castellano, Philippe Couillard citó a Octavio Paz: “Las lenguas son realidades
más vastas que las entidades políticas e históricas que llamamos naciones”. Y
enseguida agregó: Muchas gracias por su tolerancia por mi español.
El mandatario subrayó que la segunda lengua más estudiada en
México es el francés y que 250 mil mexicanos la estudian actualmente.
Añadió que los trabajadores mexicanos se reciben
positivamente en su país y que cuentan con apoyo, medidas sociales que aseguran
su dignidad, no sólo del empleo, pues no puede ser de otra forma con los
trabajadores que viven con ellos, aun temporalmente.
—¿Por qué? Porque pertenecemos al mismo continente; porque
compartimos intereses y valores en común, y también compartimos una voluntad
política. Se dice que los quebequenses son los latinos del norte, así que todos
somos latinos de América del Norte —sostuvo.
En la reunión, realizada en el seno de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Rosa Adriana Díaz hizo votos para que
las condiciones de trabajo de los mexicanos en Canadá se mantengan en
condiciones de seguridad jurídica, respeto a los derechos humanos y pago justo.
Indicó que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales
ya tiene 41 años de operación y se considera un símbolo de relación bilateral y
un modelo de cooperación entre ambas naciones. En total, 300 mil trabajadores
se han beneficiado con este programa,
precisó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario