- El proyecto, pionero en el país, detonará a empresas del ramo en la región sureste.
El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del
acta constitutiva de Heuristic, documento que dará certeza jurídica a cada una
de las primeras 12 firmas que han apostado a este proyecto, pionero en su tipo
en el país, y que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (Conacyt).
En evento celebrado en un hotel de esta capital, el titular
del Poder Ejecutivo destacó que la apuesta por la innovación, vinculada con la
generación del conocimiento, representa un sólido cimiento que ya ha comenzado
a impulsar la economía en la entidad.
“Hoy, la visión que tiene el estado de Yucatán en este
sector es convertirnos en un polo competitivo global en tecnologías de la
información y comunicación. Es una meta muy clara y muy concreta que tenemos, y
estamos dando los pasos necesarios para garantizar que eso sea una realidad”,
subrayó.
Acompañado por el presidente Regional Sureste de la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información (Canieti), Jorge Solís Buenfil, y del secretario de Investigación,
Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, dijo que con el respaldo
a acciones como ésta Yucatán lucha por el liderazgo de las industrias dentro
del ramo.
Este Centro se convertirá en referente nacional pues va a
dinamizar las actividades en el ámbito de las TIC y apuntalar la productividad
mediante una mayor competitividad, con lo que se podrá atraer más inversiones y
crear más fuente de empleo mejor pagados, afirmó ante representantes de
instancias empresariales, académicos, así como funcionarios estatales y
federales.
El presidente nacional de la Canieti, Víctor Gutiérrez
Martínez, reconoció el impulso que desde el Gobierno del Estado se ha dado a
dicho rubro, lo que genera confianza y disminuye los riesgos entre quienes
deciden apostarle a negocios de ese tipo en Yucatán.
A su vez, el secretario de Fomento Económico, Ernesto
Herrera Novelo, explicó que Heuristic es un plan estratégico hacia 2020, que en
el mediano plazo permitirá a la entidad convertirse en un polo de desarrollo de
innovación a partir de las capacidades existentes.
"De acuerdo con lo estimando, dentro de 16 meses
conoceremos la primera fase de este proyecto cuya construcción está en marcha
como resultado de una coinversión del Gobierno del Estado y del Conacyt por
conducto del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y
Tecnológica", subrayó.
El Centro Heuristic se enfoca en el impulso de empresas del
sector de las TIC, dirigidas a detonar áreas estratégicas en el sureste como el
turismo, salud, agroindustria y educación, mediante el aprovechamiento de datos
masivos, técnicas avanzadas de análisis y el Internet de las cosas.
La meta es convertirse en pieza clave dentro del polo de
excelencia del Automation of Knowledge Work, con lo cual el estado se
consolidará como una zona de inteligencia digital.
El espacio, que se constituirá en más de tres mil 700 metros
cuadrados dentro del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, ofrecerá
servicios de alto valor agregado para la atracción e incubación de empresas, lanzamiento
de proyectos de desarrollo y gestión de esquemas de innovación de TIC.
Asimismo, de mapeo y monitores tecnológicos, análisis
morfológico, protección de resultados y auditorías en propiedad industrial,
alojamiento de datos y aplicaciones, servicios virtuales, telefonía y
conmutador, respaldo de información y acceso a Internet de alta velocidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario