- Las instituciones del SIIDETEY son fundamentales promover la competitividad nacional
- El CICY atendió este 2015 a más de 30% del total de estudiantes en el estado.
Mérida, Yucatán.- Científicos de diversas instituciones
coincidieron en que es necesario redoblar esfuerzos a fin de que las
instituciones que agrupan el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo
Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey) consoliden en Yucatán una economía
basada en el conocimiento, para asegurar el desarrollo de la región y el
bienestar de su población.
La mesa panel La Ciencia en Yucatán como detonante del
desarrollo, conformada por los doctores Felipe Sánchez Teyer, director general
del CICY, Romeo de Coss Gómez, director de la Unidad Mérida del Cinvestav, y el
Ing. Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior de la Secretaría de
Educación de Yucatán, se enfocó a reflexionar sobre el papel de la academia
para promover la competitividad internacional de México y lo que Yucatán puede
aportar en este aspecto.
Asimismo, coincidieron en la importancia de los proyectos
que las instituciones realizan en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán,
alineados a sectores estratégicos definidos como prioritarios para la entidad:
Biotecnología (Agrícola, Acuícola, Ambiental, Industrial y
Médica-Farmacéutica), Tecnologías de la Información, Tecnologías para la
sustentabilidad, entre otros.
Tal es el caso de algunos de los proyectos que se llevan a
cabo en el Parque por parte del CICY, como la Unidad Productora de Semillas y
la Biofábrica, para garantizar el abasto de semilla de chile habanero a
productores del estado y plantas de henequén cultivadas in vitro para detonar
nuevamente esta industria en la entidad.
Apoyo decidido a la investigación
Además, el CICY festejó su 36º Aniversario con una cifra de
102 graduados de mayo de 2014 a octubre de 2015, y la entrega de
reconocimientos al personal que en 2015 cumplieron 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35
años de servicio.
El Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general de la
institución, recalcó la necesidad de “duplicar el número de profesionales con
posgrado a través de la asignación de becas”.
En la Ceremonia de Graduación de los maestros y doctores de
los posgrados del CICY, comentó que los programas de la institución impactan
directamente en la formación de recursos humanos de alto nivel en Yucatán, pues
sólo este año atendió al 30% del total de estudiantes en el estado. “A lo largo
de su historia, el CICY ha graduado a un total de 575 profesionales, de los
cuales, el 94% cuenta con empleo enfocado a diversas áreas del conocimiento:
las ciencias biológicas, los materiales poliméricos, la energía renovable y las
ciencias del agua”, comentó Sánchez Teyer.
La institución informó que en 2014 se graduaron 80
estudiantes, una cifra récord de graduación en los posgrados, mientras que
hasta el mes de octubre de 2015 se han graduado 54 profesionales, 13 doctores y
41 maestros.
Para responder a la necesidad fortalecer los cuadros para la
generación y aplicación del conocimiento científico en beneficio del país, el
CICY ha captado a 10 jóvenes investigadores a través del programa Cátedras del
Conacyt, y al menos 12 estudiantes de los posgrados del Centro se han integrado
a otras instituciones mediante este programa.
“Los retos son diversos, pero una sociedad con educación es
una sociedad con progreso y bienestar para sus habitantes, y en el CICY estamos
construyendo para hacer del conocimiento científico un motor que genere
desarrollo social y económico”, apuntó. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional
CICY)
No hay comentarios.
Publicar un comentario