- Inauguran exposición fotográfica con motivo de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupa un lugar preponderante
dentro de la historia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), ya que la primera
misión en la que participan dos aviones en una operación militar fue durante un
vuelo de reconocimiento sobre este territorio entre febrero y abril de 1915, indicó
el comandante de la Base Aérea Número 8, Román Carmona Landa.
En la inauguración de la exposición “Breve historia de los
inicios de la aviación militar en México 1915-2015”, con la asistencia del
secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, en representación del
gobernador Rolando Zapata, Carmona Landa recordó que la primera incursión de
las aeronaves, ya designada como arma de aviación, fue precisamente cuando las
tropas del general Salvador Alvarado retoman Mérida.
--“Dicha labor fue alcanzada precisamente por la importante
tarea de reconocimiento que realizaron los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana,
mismas que además de brindar información fundamental respecto del dispositivo
de las fuerzas sublevadas, arrojaron propaganda con información sobre las
intenciones de unificación de la Federación, aspecto que allanó enormemente la
labor bélica del general Salvador Alvarado”, apuntó.
Ante autoridades
civiles y militares, el mando castrense subrayó que la algarabía por la
presencia de los aviones tuvo su máximo esplendor cuando el general Alvarado ordenó que se realizara una exhibición aérea
en Mérida el 13 de abril de 1915, lo que podemos llamar la primera parada
militar aérea en el país.
Desde entonces los lazos de fraternidad y apoyo, entre la
sociedad yucateca y la Fuerza Aérea Mexicana se han espigado sustancialmente,
por lo que en ese escenario que pretende un mayor acercamiento, agradecemos a
las autoridades estatales su apoyo para inaugurar esta exposición, resaltó.
En su turno, Metri
Duarte destacó que las fuerzas armadas mexicanas siempre han contribuido a
garantizar la paz, la seguridad y el orden en el territorio nacional, pero
también son las primeras en estar presentes en la prevención y ayuda a la
población posterior a un desastre natural.
La exhibición
inaugurada esta noche en la Galería Principal del teatro “José Peón Contreras”
presenta los momentos cruciales de la FAM y la evolución de las aeronaves
captados a través de la lente fotográfica.
Las infografías, distribuidas en 18 paneles, cuentan los
innumerables hechos en los que la institución ha participado como paradigma de
vocación, lealtad, entrega y patriotismo, en aras de la libertad y la justicia
social desde las primeras décadas del siglo XX. La muestra estará abierta al
público hasta el próximo 23 de noviembre.
En la ceremonia y tras reconocer la atinada decisión del
Gobierno del Estado por instaurar la presea “General Salvador Alvarado”,
Carmona Landeros reiteró que las alas de guerra que orgullosamente portamos en
nuestro pecho será un abrazo de paz para todo aquel que lo requiera, actuando
siempre en beneficio del pueblo de México con honor, valor y lealtad.
Por lo que toca a la
exposición, en ella también se puede observar la presencia de la aviación
militar en algunos hechos históricos como la Revolución Mexicana y la II Guerra
Mundial, así como la evolución de las aeronaves, desde los biplanos hasta los
aviones supersónicos de combate. Asimismo se pueden apreciar dos paracaídas,
que son utilizados en el adiestramiento de los elementos de las fuerzas
armadas.
La exhibición “Breve historia de los inicios de la aviación
militar en México 1915-2015” también presenta los retos que en la actualidad
afronta la institución para el cumplimiento de su deber.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Junta
de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celis Rivas
Rodríguez, el comandante de la 32 Zona
Militar, Raymundo Larios Saiz, el representante de la IX Zona Naval, Cornelio
Espinoza Hernández y el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz
Montalvo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario