- La literata Rosely Quijano León recibirá la distinción este jueves en la Ciudad de México.
Mérida, Yucatán.- El proyecto “Todos los caminos me llevan a
la lectura. ¡A leer se ha dicho!” de la escritora yucateca Rosely Quijano León
resultó ganador del Premio al Fomento de la Lectura y la Escritura México Lee
2015, distinción que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta).
La propuesta, respaldada por la Secretaría de la Cultura y
las Artes (Sedeculta), el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay) y la Feria
Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), tiene como principal objetivo
promover este hábito entre los jóvenes de nivel medio superior para generar
lectores competentes con gustos, géneros e iniciativas propias.
El plan obtuvo el premio dentro de la categoría Fomento a la
Lectura y la Escritura en Otros Espacios Educativos y se entregará este jueves
en una ceremonia que se realizará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart)
como parte de las actividades por el Día Nacional del Libro en la Ciudad de
México.
Junto a Quijano León también fueron seleccionados en otras
categorías escritores y promotores culturales de los estados de Chiapas,
Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí y Distrito Federal.
En entrevista, la literata recordó que su interés por la
mencionada idea empezó como un pequeño taller del municipio de Kanasín y
actualmente está operando en 33 planteles del Cobay, por lo que sirve para
construir una mejor sociedad en la cual los jóvenes son una pieza clave.
La también académica de la Facultad de Ciencias
Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó que como
agente de cambio y transformación a nivel escolar, la lectura contribuye a
formar ciudadanos más conscientes de su entorno.
La galardonada señaló que tuvo la idea para motivar a los
estudiantes para que lean y se apasionen como ella, pues este hábito forma
personas capaces, pensantes, con habilidades comunicativas que llegan a
comprender el mundo que los rodea.
Tales destrezas, subrayó, los llevarán a ser usuarios
inteligentes de su lengua, capaces de vivir, producir y mejorar la sociedad.
Quijano León resaltó que en Yucatán existe conciencia en
torno al tema y hoy día se llevan a cabo actividades y otras acciones que antes
no había o no eran frecuentes. Parte esencial de ello, dijo, es la labor del
Programa Nacional Salas de Lectura, al que pertenezco.
Siempre se ha leído, pero ahora es relevante la formación de
lectores y promotores, vamos creciendo y cada vez seremos más, vamos por buen
camino, aseveró.
“Este premio reconoce la labor de quienes han participado
desde sus inicios. Es una suma de voluntades de las instituciones. En lo
personal, es la realización de un sueño, porque quiero que Yucatán sea
contemplado como un lugar que promueve la lectura. Es una meta alcanzada y un
compromiso de seguir trabajando para crecer”, apuntó.
Al hablar del futuro de su proyecto, comentó que espera
llegar a los 72 plantes del Cobay y para ello trabaja con la Red de Promotores
de Lectura.
No hay comentarios.
Publicar un comentario