Campeche, Campeche.- Los mecanismos de colaboración,
seguridad y justicia forman parte trascendental
en las nuevas acciones emprendidas en favor de la ciudadanía por lo que
deben continuar las estrategias conjuntas entre las entidades federativas,
afirmó la Procuradora General de la República Arely Gómez González en el marco
de la Conferencia de Procuradores y Fiscales la Zona Sureste, a la que asistió
el fiscal General Ariel Aldecua Kuk.
Durante la clausura
de las jornadas de trabajo de dos días se abordaron diversos temas de interés
para las entidades de la zona entre los que figuraron: "La ciencia al servicio de la
justicia"; "El intercambio de datos"; "Las bondades
del nuevo sistema de justicia
penal" y "El impacto de los mecanismos alternativos para la solución
de controversias”.
En el encuentro que
reunió a los procuradores de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Quintana
Roo, Oaxaca, Guerrero y Yucatán, el abogado del Estado Ariel Aldecua Kuk
participó con la ponencia “Impacto de las soluciones alternativas en la
sociedad yucateca”, tema de gran importancia ante la inminente entrada del
nuevo sistema de justicia penal en todo el país, programado para el 16 de junio
del 2016 y en el que nuestra entidad ya
está totalmente inmerso.
Ante sus homólogos de
las entidades participantes, Aldecua Kuk dijo que con esta reforma
integral sobre el sistema de procuración
e impartición de justicia, el Estado Mexicano rompe con el monopolio de la
acción penal pública y centra el conflicto
en los propios intervinientes reconociéndoles su estatus de persona, cediendo
en ciertos asuntos la potestad para la solución pacífica de los mismos a través
del diálogo.
Esto se materializó
en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que consisten en
diversos procedimientos como la Mediación, la Conciliación y las Juntas Restaurativas, detalló el fiscal
yucateco.
Agregó que los
avances de estos mecanismos han sido importantes para la sociedad yucateca que
en la actualidad cuenta con 48 facilitadores institucionales, un Centro de
Solución de Controversias, compuesto de 10 unidades establecidas que se
encuentran cerca de las agencias de las Fiscalías Investigadoras, además de un
grupo itinerante de facilitadores que día con día colaboran en las poblaciones
que no cuentan con este servicio en la entidad.
“Al día de hoy la Fiscalía General del Estado ha resuelto 10
mil 625 asuntos que hubieran sido carpetas de investigación con procesos desgastantes y 29 mil 197
personas beneficiadas saliendo de la institución con un sentimiento de que se
les hizo justicia y satisfechos con la aplicación de los mecanismos
alternativos”, puntualizó.
El funcionario explicó que Yucatán no es el único que
legisló en esta materia, pues en concordancia con la reforma penal se generaron
diversas legislaciones en Materia de Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias, dándoles diversos nombres como “Justicia Restaurativas,
“Justicia Alternativa”, “Mecanismos Alternos” entre otros.
Para ello fue necesario homologar la Ley de mecanismos y
unificar criterios y en ese sentido el 8 de octubre de 2013 se realizó una
reforma constitucional en la que se
facultaba al Congreso de la Unión expedir una legislación única en materia
procedimental penal.
Derivado de esa reforma, el pasado 29 de diciembre de 2014
surgió la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Esta ley permite que los 32 Estados y la Federación trabajen en la misma
manera, tanto en criterios, principios, plazos y formas de trabajo, precisó.
Al darle a la ciudadanía la potestad de tener una
participación activa en la solución de su problema, privilegiando la
responsabilidad personal, el respeto al otro y la utilización de la negociación
y la comunicación para la solución del problema, no solo se obtiene de manera
más rápida la reparación del daño, sino que accede a una justicia pronta y
expedita, finalizó el abogado yucateco.
En el evento efectuado en el Centro de Convenciones y
Exposiciones Campeche XXI, el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas
destacó la reunión de los procuradores y fiscales del Sureste, que antecederá a
la Conferencia Nacional programada para
finales de este mes en la capital del país.
La procuradora
General de la República destacó los avances de esta zona del país en lo
concerniente al nuevo sistema de justicia penal
por lo que lo aportado en la presente reunión, dijo, abonará al trabajo
en materia de seguridad y procuración de justicia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario