- Se realiza el primer foro universitario “Sistema Nacional Anticorrupción”.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de las licenciaturas de Derecho,
Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Modelo conocieron
estrategias para abatir y prevenir actos de corrupción durante el primer Foro
Universitario sobre el tema, que promueve el Poder Ejecutivo estatal.
En el foro denominado “Sistema Nacional Anticorrupción”, que
tuvo lugar en el Centro Cultural de dicha casa de estudios, el director del
Instituto Estatal para el Combate a la Corrupción (Inecco), Luis Artemio Aldana
Burgos, explicó que este fenómeno le cuesta al país alrededor de 115 mil
millones de dólares al año, genera desconfianza e insatisfacción entre la
ciudadanía, debilita la democracia y disminuye la calidad de los servicios
públicos.
Resaltó que se requiere incluir campañas y esquemas que
permitan, desde los centros de estudio, formar a niños y jóvenes con valores y
conciencia sobre el tema.
A fin de afrontar esta problemática, dijo, se creó el
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que busca fortalecer a la Auditoria
Superior de la Federación (ASF), reforzar la función pública, otorgar más
facultades al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, imponer
sanciones más fuertes en ésta área e involucrar a los particulares como sujetos
a condenas por participar en este tipo de actos deshonestos.
Por su parte, el contralor General del Estado, Miguel
Antonio Fernández Vargas, afirmó que la transparencia es el eje central de
todas las reformas que se han hecho en este sexenio, porque brinda la
posibilidad de evaluar cómo trabajan en realidad las instituciones públicas,
los sindicatos, los organismos autónomos y las personas que manejan recursos
públicos.
Durante su participación con la ponencia “La transparencia
como elemento fundamental en el combate a la corrupción”, informó que las bases
de coordinación del SNA se deberán aprobar a finales de mayo de 2016. Entonces,
las entidades federativas tendrán el plazo de 180 días posteriores a la entrada
en vigor de la Ley General Anticorrupción para adecuar su normatividad jurídica
local.
Al exponer el tema “Perspectivas del Sistema Nacional
Anticorrupción y los sistemas locales de combate a la corrupción”, el director
del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado, Jaime
Izmael Magaña Mata, resaltó que existen canales de comunicación entre Estado y
sociedad que permiten mejorar los estándares de claridad, de rendición de
cuentas y de respuesta hacia los ciudadanos.
Tal es el caso, dijo, del SNA, que surge para fortalecer los
controles internos y externos para abatir dicho flagelo bajo un esquema legal
homogéneo y de coordinación en el actuar de las autoridades competentes de los
tres órdenes de Gobierno.
No hay comentarios.
Publicar un comentario