- De enero a octubre superó la meta programa de 2015 que era de 10 mil créditos
- De continuar con ese ritmo, cerrará el 2015 con más de 16 mil créditos otorgados.
Mérida, Yucatán.- En los primeros 10 meses del año, el INFONAVIT
en Yucatán ha otorgado 14 mil 100 créditos, cantidad que representa un
incremento del 41 por ciento de la meta programada para este año, y que ha
generado una derrama de dos mil 877 millones de pesos, dijo el delegado Miguel
Enríquez López.
Indicó que de continuar con este ritmo de solicitudes, que
en promedio ha sido de mil 400 mensuales, se podría cerrar el 2015 con más de
16 mil créditos entregados.
De los 14 mil 100 créditos entregados hasta octubre,
explicó, el 56 por ciento, es decir siete mil 900, son hipotecarios para adquisición
de vivienda, y de ellos cinco mil 846 fueron para casa nueva, y dos mil 054
para adquirir una usada.
Respecto al Segundo Crédito, subrayó que en este año se han
otorgado 562 financiamiento de ese tipo a derechohabientes, lo cual es una
buena cifra para ser el primer año que se tiene este esquema de crédito en el
instituto.
Al respecto precisó que el restante 44 por ciento de los 14
mil 100 créditos entregados de enero a octubre, seis mil 200, han sido bajo el
esquema de Mejoravit, a través del cual los derechohabientes solicitan
financiamiento para mejoramiento o remodelación de sus casas.
Calificó al 2015 como un buen año para la delegación en la
entidad, pues todo indica que estará cerrando el ejercicio con 60 por ciento
arriba de la meta programada, que era de 10 mil créditos.
“Con las cifras registradas hasta octubre pasado estamos
calculando terminar este año con seis mil créditos más de la proyección anual,
siendo este 2015 uno de los mejores años, en cuanto a financiamientos
entregados”, apuntó.
Reiteró que INFONAVIT Yucatán contempla cerrar el 2015 como
un buen año en créditos otorgados, tanto de segundos créditos, hipotecarios y
Mejoravit, superando por mucho el objetivo planteado, así como mantener una
baja tasa de cartera vencida, que actualmente es de casi cinco por ciento, con
lo cual estaría por debajo de la media nacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario