- Sesionó hoy el Consejo de la CANACINTRA en la Facultad de Ingeniería Química y se firmó acuerdo para dinamizar las actividades entre la UADY y el sector industrial
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Autónoma de Yucatán (FIQ-UADY) y la Cámara Nacional de la Industria de la
Transformación (CANACINTRA), delegación Yucatán, suscribieron hoy un convenio
de colaboración para fortalecer y dinamizar los servicios del plantel
universitario en beneficio de los industriales yucatecos.
El acuerdo se concretó en el marco de una reunión del
Consejo de la CANACINTRA que se realizó, precisamente, en las instalaciones de
la FIQ-UADY. Suscribieron el documento, por la cámara, su presidente Mario Can
Marín y el secretario Gregorio Sauri Jairala, y por la UADY, el rector José de
Jesús Williams, y la directora de la facultad Marcela Zamudio Maya.
En su intervención, el rector José Williams enfatizó que el
acuerdo representa una excelente oportunidad para los industriales y los
universitarios. “Las puertas de la UADY están abiertas –enfatizó el rector de
la casa de estudios quien invitó a los industriales a conocer otras facultades
de la universidad que puedan tener áreas de interés para los integrantes de la
CANACINTRA.
Durante la reunión del Consejo de la CANACINTRA, en el
plantel universitario, el primero de que se tenga memoria desde la fundación de
la facultad, hace 35 años, Marcela Zamudio Maya, directora de la FIQ-UADY,
realizó una amplia y detallada explicación de los servicios que tiene el
plantel universitario.
En su intervención la directora se refirió a las
características, objetivos y servicios de los laboratorios de Química General,
Química Inorgánica, Química de Materiales, Simulación Dinámica y Simulación de
Procesos de Manufactura, de Biotecnología y Microbiología, Análisis
Instrumental, Ciencia de los Alimentos, Ingeniería Industrial, Tecnología de
Alimentos, Análisis Sensorial, Ingeniería Química y de Ingeniería de procesos.
Asimismo, Zamudio Maya ofreció a los industriales la posibilidad
de participar en los cursos de posgrado que tiene la facultad y entre estos
señaló a las maestrías en Administración de Operaciones y de Ciencias Químicas
y Bioquímicas, esta última de corte institucional diseñada conjuntamente con la
Facultad de Química.
Asimismo, citó al Posgrado Institucional en Manejo de
Recursos Naturales Tropicales, ofertado también de manera institucional en
coordinación con el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y el Centro
de Investigaciones Regionales.
Al término de la reunión los socios integrantes de la
CANACINTRA recorrieron tres de los laboratorios de la facultad: Análisis
Instrumental, Ingeniería Industrial y Tecnología de
Alimentos donde recibieron explicaciones de los académicos
universitarios.
Entrevistado acerca de la reunión y del acuerdo firmado con
la casa de estudios, Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán,
destacó la importancia del evento y señaló que “difundiremos entre los
agremiados todos los servicios que tiene la facultad y que son de mucha
utilidad para innovar y crear productos”.
“Es importante que el Consejo de la CANACINTRA conozca con
detalle las instalaciones y servicios de la FIQ-UADY y lo haga extensivo a
otros socios”, subrayó Can Marín quien antes de finalizar subrayó que “la
intención es que la gestión entre la UADY y los industriales sea mucho más
cercana”.
Por su parte, Ignacio Ponce Manzanilla, vicepresidente de la
CANACINTRA-Yucatán, calificó como fundamental el vínculo entre la industria y
las universidades. “Estamos buscando un mayor acercamiento con la UADY
–enfatizó- porque de esta manera los industriales podemos estar al tanto de lo
que sucede con la educación de nuestros futuros profesionales”.
En el evento, además del rector y la directora de la
facultad participaron Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado,
Investigación y Vinculación, y sus colaboradores Rafael Rojas Herrera y Orlando
Palma Marrufo, coordinadores Administrativo del Sistema de Posgrado e
Investigación y Administrativo de Vinculación, respectivamente.
Foto: De izq. a der., Marcela Zamudio Maya,
directora de la Facultad de Ingeniería Química; José de Jesús Williams, rector
de la UADY y Mario Can Marín, presidente de la CANACINTRA-Yucatán, con el
acuerdo que fortalece y dinamiza las actividades entre la casa de estudios y
los industriales yucatecos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario