- Lugares nacionales en maratones de conocimientos y supremacía en certamen local de emprendedores.
Mérida, Yucatán.- Los resultados en certámenes nacionales de
conocimientos y el uno, dos, tres, logrado por los equipos de emprendedores en
la Expo Comercio prolongaron a más de una década los éxitos de estudiantes y
académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Autónoma de Yucatán (UADY).
En la víspera de su quincuagésimo tercer aniversario, este
plantel universitario celebra los primeros lugares en los maratones de
conocimientos de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría
y Administración (ANFECA), celebrados en días pasados en la Universidad Popular
Autónoma de Puebla.
Segundos lugares en las áreas de Finanzas y de Informática
Administrativa y tercero en Fiscal, además, los estudiantes de la facultad
ratificaron su hegemonía regional con el primer lugar en Mercadotecnia y
Negocios Internacionales.
La doctora Leonor Rosado López, representante de los
asesores de los equipos participantes en los maratones de ANFECA, enfatizó la
perseverancia de los estudiantes quienes contaron, además, con poco tiempo para
su preparación y aseguró que otro factor determinante para obtener buenos
resultados es el proceso de consolidación de los cuerpos académicos de la
universidad, integrados por profesores con alto grado de formación, capacidad y
experiencia.
“Todos los logros obtenidos desde hace poco más de una
década colocan a la UADY entre las mejores del país”, afirmó.
Los bachilleres Raúl Dzul Ríos y Cristian Cortés Pacheco,
integrantes de los equipos de las áreas de Administración de Tecnologías y de
Finanzas, respectivamente, hablaron la experiencia adquirida en lo académico y
en lo personal
“Cuando te da cuenta que compites con universidades mucho
más grandes y con diversidad de programas educativos, te das cuenta que vives
algo extraordinario –afirmaron- y confirmas que la UADY, sin duda, está entre
las más importantes del país”.
“Al asistir a este evento sabemos que la facultad tiene una
historia de buenos resultados, que siempre está entre los primeros lugares y
esto te da cierta dosis de presión pero a la vez el ánimo necesario para
superar lo alcanzado”, subrayaron.
“Es en este tipo de escenarios cuando los estudiantes nos
damos cuenta que podemos logar cosas que no imaginábamos”, agregaron los
universitarios.
Para el maestro Aureliano Martínez Castillo, director de la
Facultad de Contaduría y Administración, los estudiantes son el insumo más
importante de la universidad, la razón de ser y recalcó que el plantel
universitario tiene una planta de académicos con excelente nivel y también
personal administrativo que permite que las instalaciones estén en óptimas
condiciones.
“Es importante que la sociedad conozca los logros de los
estudiantes y académicos”, indicó el titular de la facultad quien agregó que
los resultados en Puebla se lograron de entre poco más de 350 participantes.
Por otra parte, en la Expo-Comercio, realizada en el siglo
XXI de esta ciudad, los equipos representativos de la facultad hicieron el uno,
dos, tres para superar a otros grupos de universidades e instituciones públicas
y privadas de la localidad.
Ánel Flores Novelo, coordinadora del programa de
emprendedores, explicó que el certamen se caracteriza por ser de negocios
destacando en la evaluación el potencial del negocio propuesto. “Los
evaluadores son empresarios y esto le da mayor relevancia porque ya que se
trata de ideas viables, de negocios con potencial”.
Ximena Cardeña Marrufo, integrante del equipo ganador,
creador de un fertilizante denominado “Green natural”, expresó que “aprendimos
a trabajar en equipo, a entender que todos somos piezas fundamentales para
crear un producto”.
Finalmente, se informó que en días pasados, en la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el maestro Aureliano Martínez Castillo,
director de la facultad, recibió la Medalla al Mérito de la Asociación Mexicana
de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y
Financiera en Instituciones de Educación Superior (AMEREIAF).
El directivo de la UADY fue uno de los profesionales
participantes en la creación de la asociación nacional encargada de diseñar los
programas y estrategias para estandarizar, facilitar y hacer más eficiente la
toma de decisiones en las universidades e instituciones de educación superior.
No hay comentarios.
Publicar un comentario