- La visita de Estado del Presidente Raúl Castro a nuestro país se realiza en el marco de una relación renovada a nivel bilateral
- En el marco de su conferencia magistral sobre las relaciones de México con América Latina y el Caribe, impartida hoy en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
--“Estamos muy contentos de que sea su primera visita a
nuestro país, que se hace en el marco de esta relación renovada, vigorizada, y
realmente muy entusiasmados; saben el enorme cariño que le tenemos a Cuba, que
Cuba nos tiene, y hoy, construimos nuevas avenidas de cercanía y de prosperidad
compartida”, asentó.
Asimismo, adelantó que en la reunión bilateral, las
conversaciones tendrán como eje las reformas transformadores que ha impulsado
el Presidente Enrique Peña Nieto, así como las reformas en Cuba que han
permitido inversión extranjera, particularmente en la zona de desarrollo
económico de El Mariel.
Dijo que la relación México-Cuba evoluciona y “hoy se
expresa en una renovación del marco de cooperación, en un mayor intercambio
educativo, académico, tecnológico, de buenas prácticas; y hoy también con cada
vez mayores oportunidades de acrecentar una cercanía de la comunidad
empresarial a través de la inversión de empresas mexicanas en la isla”.
En su conferencia magistral, la Canciller Ruiz Massieu dijo
que México tiene clara su pertenencia latinoamericana y caribeña. “Tenemos
claro también que esta pertenencia debe darnos oportunidades de desarrollo, de
prosperidad y de bienestar tangible”, añadió.
Explicó que México tiene pertenencia con diferentes regiones
como Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe, pero todas son complementarias.
“En un entorno de creciente integración de mercados de bienes, servicios y
capitales, y de una creciente movilidad de personas, nuestro país se ha afianzado
como un puente y como un punto de encuentro entre nuestras regiones”, señaló.
Ruiz Massieu afirmó que México continuará alimentando un
diálogo simultáneo y mutuamente benéfico con toda Latinoamérica. Se refirió a
la región como una zona de gran potencial; destacó que en conjunto, integra 33
países que ocupan 13% de la superficie del planeta y 9% de la población
mundial, poco más de 614 millones de habitantes.
En el ámbito económico, detalló que la economía de la región
es dinámica y el crecimiento promedio del Producto Interno Bruto en los últimos
cinco años (3.7%), supera al de la Unión Europea (1%), Estados Unidos (2.1%),
Japón (1.5%) y Francia (1%).
“Se trata del conjunto de economías emergentes y de
creciente desarrollo con el mayor avance en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Es un hecho que debemos celebrar, que de 2012 a 2014 la pobreza en la
región disminuyó de 44% a 28%, como proporción de la población; la pobreza
extrema pasó de 19% a 11%”, señaló.
La conferencia magistral en la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales (FLACSO) contó con la presencia de Francisco Valdés Ugalde,
Director General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),
y de la Embajadora Socorro Flores Liera, Subsecretaria para América Latina y el
Caribe, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario