- Inauguran sexto Congreso Internacional en el que se discutirán acciones que fortalezcan este núcleo.
Acompañado de la directora General del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), Laura Vargas Carrillo, y de la Presidenta estatal de dicho
organismo, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario afirmó que en Yucatán
tienen cabida acciones que se traducen en beneficios tangibles para todas las
personas.
Ante los asistentes al encuentro mundial cuyo lema es
“Ejerciendo los derechos, fortaleciendo a la familia", el mandatario
compartió los avances de importantes estrategias en este ámbito, que se
implementan en el estado.
“En ese contexto se han impulsado obras como la construcción
del Centro de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana para ampliar los
servicios del Hospital de la Amistad Corea-México y más recientemente, en un
terreno cercano, dio inicio la construcción del nuevo Hospital Materno Infantil
de la ciudad de Mérida”, subrayó.
Luego de señalar que en Yucatán 22 de cada 100 hogares
tienen a una mujer como jefa de familia, Zapata Bello resaltó la relevancia de
generar políticas públicas en favor de este sector de la población, así como
promover la habilidad de resilencia entre los integrantes de dicho núcleo, el
trato a la discapacidad y a la vejez, así como el diálogo con los jóvenes,
entre otros temas que permitan a este círculo desarrollar todo su potencial.
Con la presencia de la senadora Lisbeth Hernández Lecona,
Vargas Carrillo expresó que en este Congreso se profundizará sobre los avances
y desafíos en torno al seguimiento a la Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes, obligación contraída por el Estado mexicano y que
continúa su proceso de implementación.
De igual forma, acompañada del director General del DIF
estatal, Limber Sosa Lara, subrayó que por medio del diseño de políticas
públicas se pretende restaurar el tejido social, garantizando a toda la
población este derecho, lo que “logrará formar a los seres humanos que
merecemos en nuestro querido México”.
Por su parte, en el marco del seminario donde se disertará
sobre temas dirigidos a fortalecer los
vínculos entre los integrantes de esta célula, Sarita Blancarte de Zapata
manifestó que Yucatán ha posicionado a
la familia y la infancia como pilares del desarrollo, consciente de que cada
acción que se realice hoy en estos ámbitos dará un resultado el día de mañana,
que consecuentemente impactará de manera positiva al estado.
Al constituir la familia, señaló Blancarte de Zapata ante
los más de dos mil participantes en el simposio, un entorno eminentemente
existencial, el DIF Yucatán reconociendo esta grandeza decide incluir en cada
estrategia, en cada programa y en cada acción la integración de componentes que
abonen a la funcionalidad de este núcleo y por ende, de manera paulatina,
mejore el impacto en la sociedad.
El foro, que concluirá este miércoles 18, contará con la asistencia de expertos de
talla internacional como Vidal Schmill Herrera, Víctor Giorgi Gómez, Félix
Loizaga Latorre y Beatriz Beltrán de Miguel, quienes a través de sus
aportaciones compartirán estrategias sobre cómo mejorar la convivencia entre
todos los miembros de la familia.
Tras finalizar el acto protocolario, en los pasillos del
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI el Gobernador y la directora del DIF
Nacional inauguraron la Expo Valores en la Familia conformada por 30 estands
del citado organismo asistencial, así como una exposición fotográfica con el
tema "Trabajo infantil”.
Posteriormente, junto con las autoridades estatales y
federales, Zapata Bello escuchó la intervención del especialista en desarrollo
humano, Vidal Schmill, quien inició el
ciclo de conferencias con la ponencia "¿Enseñamos valores o a
valorar?".
Asistieron las presidentas de los Sistemas del DIF de
Aguascalientes, Blanca Rivera Río de Lozano; Campeche, Cristel Castañeda de
Moreno; Durango, María Teresa Álvarez del Castillo; Guanajuato, María Eugenia
Carreño de Márquez, e Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera.
También de Michoacán, Elena Cepeda de León; Oaxaca, Mané
Sánchez de Cué; Puebla, Martha Erika Alonso de Moreno Valle; Quintana Roo,
Mariana Zorrilla de Borge; Sinaloa, Alma Sofía Carlón de López, y de Tabasco,
Martha Lilia López de Núñez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario