Mérida, Yucatán.- Hoy jueves en Sesión Ordinaria, el Pleno
de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo
suscrita por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, relativa a la Agenda
Legislativa del Congreso del Estado para los siguientes tres años.
Al dar lectura a la Propuesta de Acuerdo, la diputada María
Ester Alonso Morales (PRI), secretaria de la Mesa Directiva, detalló que el
Catálogo de Políticas Públicas establece la planeación, dirección y gestión
estratégica del trabajo a desarrollar, conteniendo el programa de trabajo
correspondiente a los tres años de ejercicio de la actual Legislatura.
Indicó que se elaboró en atención a las propuestas
presentadas por los diputados integrantes de las fracciones y representaciones
legislativas, así como de la información proporcionada por diversos sectores de
la sociedad; a fin de concentrar las principales necesidades y preocupaciones
de la ciudadanía para materializarlas en modificaciones al marco jurídico, vía
los medios idóneos para dar respuesta a las mismas.
Los temas generales que contiene el documento, también
conocido como Catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales, son
relativos a las Garantías Institucionales, Justicia y Seguridad Pública,
Bienestar Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.
En asuntos generales al hacer uso de la tribuna, la
Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia
María Rivas Rodríguez (PRI), destacó la aprobación unánime a la Agenda
Legislativa para los próximos tres años. Resaltando el respeto y el diálogo que
prevalece entre las seis fuerzas políticas presentes, siendo la actual una
Legislatura plural.
Con el decreto en mano, recordó que se han establecido
tiempos para que las legislatura locales cumplan con la homologación de su
marco jurídico al Sistema Nacional Anticorrupción, cuyas leyes generales y secundarias
tienen una temporalidad de un año para construirse a partir de su promulgación
el pasado 17 de mayo del presente año, siendo que las entidades federativas
contarán con hasta 180 días posteriores para la armonización respectiva.
La diputada Verónica Noemí Camino Farjat (PRI) presentó, en
representación de su Fracción Parlamentaria, una Iniciativa para reformar y
adicionar diversos artículos a la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de
que establezcan lineamientos para la colaboración entre ayuntamientos,
dependencias y el Ejecutivo en materia de prevención de enfermedades, en
particular de vectores.
El diputado Daniel Jesús Granja Peniche (PRI) solicitó que
el Ayuntamiento de Mérida responda a diversos cuestionamientos, relativos a la
prevención y combate de enfermedades como el dengue y chikungunya. Además de
que hizo un llamado a la colaboración y el trabajo conjunto por la salud en la
Entidad.
El diputado Marco Alonso Vela Reyes (PRI) precisó que debido
a que la construcción del hospital de Ticul estaba prevista realizarse bajo el
esquema PPS, el Gobierno del Estado no ha erogado un solo peso en dicha obra
puesto que solamente lo hará cuando el mencionado nosocomio inicie funciones
y se atienda al primer paciente.
Por su parte, el diputado Raúl Paz Alonzo, coordinador de la
Fracción Parlamentaria del PAN, recordó que parte de las funciones de los
diputados son representar, fiscalizar y legislar. Hizo un llamado a no dejar
pasar las oportunidades para que los ciudadanos encuentren respuesta a las
dudas que puedan tener en torno a las acciones emprendidas por las diversas
autoridades.
El diputado José Elías Lixa Abimerhi compartió el exhortó a la
suma de esfuerzos en la prevención de enfermedades y coincidió en el llamado a
que los propietarios de terrenos baldíos cumplan con su limpieza y
mantenimiento para así contribuir a la salud en el Estado.
El diputado Manuel Armando Díaz Suárez (PAN) expresó que en
temas de salud no deben buscarse culpables o responsables, reconoció las
acciones y estrategias emprendidas por las autoridades en materia de salud e
indicó que es indispensable la colaboración entre órdenes de Gobierno para la
obtención de resultados.
El diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretario
de la Mesa Directiva, propuso un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo
local la comparecencia del titular de los Servicios de Salud de Yucatán, a fin
de aclarar algunas dudas.
Al someter a consideración el punto de acuerdo el presidente
de la Mesa Directiva, diputado Antonio Homá Serrano (PRI), a consideración del
Pleno, dicha propuesta no fue admitida.
La diputada María Beatriz María Beatriz Zavala Peniche (PAN)
solicitó se dé trámite a la Iniciativa que en días pasados presentó a nombre de
su fracción parlamentaria.
El diputado David Abelardo Barrera Zavala (PRD) manifestó su
interés en que Yucatán siga avanzando y por el camino de desarrollo, por ello
consideró se deben afianzar y consolidar
las medidas y estrategias para la prevención de la salud.
En otros temas, la
LXI Legislatura del Estado se dio por enterada de los oficios enviados por los
Congresos de Jalisco y Oaxaca; además de que aprobó celebrar su próxima sesión
ordinaria el martes 24 de noviembre a las 11 de la mañana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario