- Yucatán destaca en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (FENACI) realizada en Jalisco.
- Estudiantes de Valladolid y Ticul logran segundo y tercer lugar.
Mérida, Yucatán.- El proyecto “Juggernaut”, un brazo
robótico diseñado para búsqueda y rescate, de estudiantes del COBAY Valladolid,
formará parte de la Delegación Mexicana que represente a nuestro País en la
Intel ISEF (por sus siglas en inglés), la edición internacional de la Feria de
Ciencias e Ingenierías para jóvenes, una de las más prestigiadas del mundo.
Brandon Luis Puc Oy, Edwin Miguel Hoil Majay y Humberto
David Chan de la Cruz, estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán,
Plantel Valladolid, obtuvieron el segundo lugar nacional en la categoría
“Ingeniería”, entre 120 proyectos de todo el País, en la primera edición de la
FENACI 2015, realizada los días 9 y 10 de noviembre en Guadalajara, Jalisco.
“Juggernaut” es un brazo robótico móvil a control remoto que
cuenta con sensores para localizar a personas bajo escombros o en situaciones
de riesgo, habilitado con una cámara que graba y transmite las imágenes a un
monitor en tiempo real. También puede servir para desactivar bombas. El
prototipo es muy económico en su fabricación, con material reciclado de buena
calidad, y ha demostrado ser efectivo.
Sus creadores desean que la tecnología esté al servicio de
causas sociales y pretenden que su proyecto pueda servir a los grupos
profesionales de rescate que arriesgan su vida para salvar la de otras
personas.
Este proyecto ganó la edición estatal de la Feria Nacional
de Ciencias e Ingenierías (FENACI), efectuada en el marco de la Feria de
Ciencia y Tecnología que se realizó en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el
pasado 28 de Octubre.
Los estudiantes vallisoletanos viajarán próximamente a
Tampico, Tamaulipas, para participar en la Fase Nacional de Expo Ciencias 2015,
certamen que también ganaron a nivel Estatal. Posteriormente, en Mayo de 2016,
partirán a Phoenix, Arizona, para participar en la Feria Internacional de
Ciencias e Ingenierías, Intel ISEF.
Por su parte, los estudiantes de preparatoria Carlos Saúl
Durán Bracamonte y Faridy Estefanía Azarcoya Fajardo, del Colegio “José Dolores
Rodríguez Tamayo” en Ticul, obtuvieron el tercer lugar en la categoría de
Medicina y Salud, con su proyecto “Caracterización de una línea de tumores y
callos de Catharanthus roseus y su contenido de alcaloides”.
Carlos Saúl y Faridy Estefanía han formado parte de “Savia”,
del programa Formación Temprana de Científicos, y trabajaron su proyecto en el
CICY con la Dra. Rosa María Galaz Ávalos y el Dr. Víctor Manuel Loyola Vargas,
y consiste en sobre producir un tipo de alcaloide que se encuentra en la
vicaria, planta originaria de Yucatán, para aumentar la oferta y disminuir los
precios de este insumo en el tratamiento de tumores cancerígenos.
El próximo martes 17 de noviembre el secretario de
Investigación, Innovación y Educación Superior recibirá a los jóvenes de ambos
proyectos en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán para entregarles un
reconocimiento y darles un recorrido por las Parque en donde les presentará las
instalaciones del Centro de Innovación y Tecnologías de la Información
“Heuristic”.
El objetivo de FENACI es promover el desarrollo de ciencia,
mediante proyectos de investigación de estudiantes de nivel básico, medio
superior y superior (de 14 a los 20 años) de instituciones educativas públicas
o privadas con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito
científico de ideas conceptualizadas en un proyecto de investigación. Por el
rigor científico con el que son evaluados, los proyectos ganadores están en la
posibilidad de publicar sus resultados en revistas científicas arbitradas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario