- Presentan iniciativa para “perfeccionar alcance” de Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
- Más de la mitad de las personas que conforman este sector no reciben ingresos y casi 20 por ciento percibe menos de un salario mínimo: senadora Lilia Merodio Reza.
México, DF.- La senadora Lilia Merodio Reza, del Grupo
Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para fortalecer los derechos de
las personas con discapacidad en materia de trabajo, accesibilidad, movilidad,
turismo, cultura y lucha contra los estereotipos.
Se trata de armonizar los preceptos contenidos en diversas
disposiciones nacionales, así como de incluir conceptos internacionales a la
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, “perfeccionar
su alcance y mantenerla como una legislación de vanguardia”, se explica en la
propuesta que también suscriben las senadoras María Elena Barrera Tapia, del
PVEM; Lorena Cuéllar Cisneros, del PRD; y Héctor Larios Córdova, del PAN.
Dijo que el Consejo Nacional para el Desarrollo y la
Inclusión de las Personas con Discapacidad, señala que en México hay 7.7
millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que equivale
al 6% de la población total.
Aun reconociendo todos los esfuerzos realizados por los tres
órdenes de gobierno “encontramos datos preocupantes: más de la mitad de las
personas con discapacidad no reciben ingresos y casi 20 por ciento percibe
menos de un salario mínimo”, expresó.
Además, las personas con discapacidad ocupan el tercer lugar
como grupo social que se siente más desprotegido y como grupo social más
discriminado
Por ello, propuso promover oportunidades empresariales, de
empleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas y de inicio de
empresas propia para este sector, así como retomar el concepto relativo a que
las personas con discapacidad reciban formación y capacitación para obtener un
empleo adecuado.
Entre otros puntos, planteó prever medidas para eliminar los
obstáculos arquitectónicos, de transporte y comunicaciones que existan, con la
finalidad de facilitar el acceso y uso para las personas con discapacidad, así
como facilitar su movilidad.
También se incorpora el concepto de poner en marcha y
mantener campañas efectivas de sensibilización pública destinadas a fomentar
actitudes receptivas respecto de los derechos de las personas con discapacidad.
La iniciativa se turnó a las comisiones unidas de Atención a Grupos Vulnerables
y de Estudios Legislativos, Primera.
No hay comentarios.
Publicar un comentario