- Presentan el programa de actividades del Primer Encuentro Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la innovación”
Ciudad de México.-- La difusión y el impulso a la equidad, la participación,
el liderazgo y el empoderamiento del sector femenino en los diversos ámbitos
productivos y económicos, serán parte de los ejes del Primer Encuentro
Internacional Digital “Mujeres en la economía del conocimiento y la
innovación”, a celebrarse en la ciudad de Mérida el 25 y 26 de enero próximos.
En este marco, se llevarán a cabo mesas paneles de alto
impacto, con la participación de expertos y activistas de talla nacional e
internacional, que abordarán una agenda temática en la que se contemplan
asuntos como la innovación y competitividad, educación, capital humano y
conocimiento, creación y diversidad, además del modelo “HeForShe” que encabeza
ONU Mujeres a nivel mundial.
Lo anterior fue dado a conocer durante la visita del
Gobernador Rolando Zapata Bello a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
en la capital del país, donde destacó
que dicho evento sea efectuado en el contexto del centenario del primer
Congreso Feminista de Yucatán y de México, que tuvo lugar en el estado en 1916, con la asistencia de
más de 600 personas.
Al respecto, el mandatario, quien dirige la Comisión para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago), compartió que el encuentro organizado por la SRE junto con el
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en coordinación con ONU Mujeres
y el Gobierno del Estado, es de gran relevancia en el ámbito local ya que
Yucatán es la séptima entidad con mayores espacios de participación para las
mujeres en el sector productivo.
Resaltó que como sucedió hace 100 años en el Congreso
Feminista, las actividades se realizarán en las instalaciones del teatro “José
Peón Contreras” y darán inicio el lunes 25 a las 10:00 horas, donde se
contempla la presencia Ana Güemes García, representante de ONU Mujeres en México;
Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Inmujeres y la canciller Claudia Ruiz
Massieu Salinas.
Asimismo, el día de la inauguración se llevarán a cabo
conferencias por parte de las actriz ganadora del premio Oscar, Susan Sarandon,
denominada “Empowering women”, y la también artista de origen británico,
embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres y defensora de la campaña
“HeForShe”, Emma Watson, quien expondrá el tema de la igualdad de género.
Al Gore y Malala, en Mérida
De igual forma se presentará el activista sobre cambio climático y ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, para abordar asuntos de género y sustentabilidad, además de género y migración. También se espera una videoconferencia de la premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, entre otras dinámicas programadas para la primera jornada de trabajo.
De igual forma se presentará el activista sobre cambio climático y ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, para abordar asuntos de género y sustentabilidad, además de género y migración. También se espera una videoconferencia de la premio Nobel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, entre otras dinámicas programadas para la primera jornada de trabajo.
El último día del encuentro se realizarán mesas de análisis
e intercambios de ideas encabezadas por Rick Goings, presidente del
corporativoTupperware Brands y también promotor del modelo “HeForShe”; María
Eugenia Casar, directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y Natalia Saltalamacchia, directora
del Instituto “Matías Romero”.
Estas personalidades estarán acompañadas por destacados
panelistas de la comunidad educativa, especialistas en derechos humanos,
administración pública federal, así como líderes de opinión, enfocados en las
perspectivas de género del ramo nacional e internacional.
Los interesados podrán seguir el programa a través de la
plataforma digital www.meci.mx.
No hay comentarios.
Publicar un comentario