- Aprueban por unanimidad nuevo formato para desarrollo de la glosa del III Informe
Mérida, Yucatán.- Por contemplar un mayor tiempo para que
los diputados de las Fracciones Parlamentarias y las Representaciones
Legislativas expongan sus dudas a los secretarios del Gabinete estatal, el
Pleno de la LXI Legislatura aprobó de forma unánime el método para el análisis
y Glosa del Tercer Informe.
A pregunta expresa, la Presidenta de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez detalló que para cada una de
las comparecencias los legisladores dispondrán de hasta ocho minutos para
formular sus cuestionamientos.
“En esta ocasión, cumpliendo con la apertura y pluralidad se
aumentó el tiempo para realizar las preguntas directas a los secretarios. Será
una ronda de preguntas en cada comparecencia, en atención también al número de
fuerzas políticas con representatividad en este Congreso”, puntualizó.
Resultado del trabajo coordinado con las diferentes fuerzas
políticas, se confirmó que asistirán al menos 10 secretarios del Gabinete, a partir
del próximo miércoles 27. Conforme al calendario aprobado, ese día habrá
comparecencia matutina de funcionarios para abordar el tema de Desarrollo
Social y Rural. Por la tarde, asistirán los secretarios relacionados con el
tema de Desarrollo Humano.
Un día después, el jueves 28 se realizará la Sesión del
Pleno para la Glosa de los temas abordados el día anterior y el viernes se
realizará una nueva comparecencia -también en horario matutino y vespertino-
con los temas: Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho y posteriormente
Desarrollo Económico y Territorial.
La Glosa y análisis del Tercer Informe de Gobierno concluirá
el sábado 30 de enero con la Sesión del Pleno, donde se tocarán los temas del
día inmediato anterior.
Por otra parte, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de
Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, la Iniciativa de Decreto por el
que se autoriza la donación de un bien inmueble del patrimonio estatal en favor
de la Secretaría de la Defensa Nacional, suscrita por el gobernador Rolando
Rodrigo Zapata Bello y el secretario General de Gobierno, Roberto Antonio
Rodríguez Asaf.
De igual forma se remitió a la Comisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación la
iniciativa que adiciona la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Yucatán, suscrita por el diputado Marbellino Ángel
Burgos Narváez.
En otros temas, la LXI Legislatura se dio por enterada de
los oficios enviados por los Congresos de Oaxaca y Guanajuato, además de que
aprobó celebrar la próxima plenaria el jueves 28 de enero a las 11 de la
mañana.
Integraron la Mesa Directiva, el diputado Marco Alonso Vela
Reyes (PRI), presidente; la diputada María Marena López García (PRI) y el
diputado Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.
Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología
En sesión posterior el diputado Marbellino Ángel Burgos
Narváez (PANAL), presidente, presentó el programa de trabajo de la Comisión
Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología; y destacó que su objetivo es
regularizar y fortalecer el marco normativo en la materia.
Resaltó que la educación es garantía de viabilidad para el
desarrollo de la ciudadanía y las naciones, pues una sociedad educada tiene
mayor participación en la política y en la comunidad en la que vive.
Son parte de la Comisión Permanente, las diputadas y
diputados Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), vicepresidente; Marco Alonso Vela
Reyes (PRI), Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios; María Marena
López García (PRI), Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN) y Jazmín Yaneli Villanueva
Moo (MORENA), vocales.
Estuvieron presentes los Representantes Legislativos del PRD
y el PVEM, David Abelardo Barrera Zavala y Enrique Guillermo Febles Bauzá,
respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario