- Los ediles del Revolucionario Institucional lamentaron un subsidio millonario, que una vez más se entrega al rastro municipal por la Comuna meridana.
Tampoco aprobaron un subsidio de 11.7 millones de pesos para
Abastos de Mérida donde se "disfraza" un supuesto recorte
presupuestal de 20 por ciento, que no existe.
Durante su intervención, Diana Herrera señaló que fue un
error no haberla convocado al Comité señalado, de la Comisión de Desarrollo
Económico, de la cual forma parte, para analizar un programa de apoyos a la
ciudadanía con recursos públicos.
"Somos seis regidores y en mi caso la única mujer que
forma parte de la Comisión. Desconozco cual fue la metodología de selección
para integrar el Comité. Es una lástima que ni por género ni representatividad
se me haya convocado para luego hacer las modificaciones pertinentes. Este
hecho contrasta justo este día que se celebran los 100 años del Primer Congreso
Feminista desarrollado en Mérida, donde incluso ya celebramos una Sesión
Solemne en este Cabildo", dijo.
Como aportación al tema, señaló que las reglas de apoyos
deben ser hasta tercer grado y no al segundo, como se acordó en la Comisión,
para evitar corrupción y conflicto de intereses así como brindar más apoyos a
las micro empresas. A final estas propuestas no fueron tomadas en cuenta.
En otro punto, el regidor Alfonso Seguí Isaac lamentó que la
paramunicipal Abastos de Mérida (rastro municipal) aún no tenga un plan
estratégico de rescate para convertirlo en un caso de éxito, razón por la cual
se le tienen que inyectar recursos millonarios.
"No hay un plan estratégico en el cual puedan quedar
plasmados los indicadores de gestión de resultados. No hay una metodología ni
objetivos anuales o de toda esta administración, por lo que el mal llamado
"subsidio" de 11.7 mdp es una actitud de manutención".
"Pero lo peor es que quiere ocultar la realidad porque
no existe ningún descuento del 20 por ciento como lo quiere hacer ver el
alcalde Mauricio Vila, ya que en 2014 se aprobó un subsidio inicial de 12.1
mdp, en 2015 el subsidio fue de 10.5 de enero a agosto pasado por fin de la
administración, pero terminó en 13.4 mdp y ahora este año se otorgarán 11.7
mdp, que son apenas 400 mil pesos menos que 2014 que corrió un año
completo".
No hay comentarios.
Publicar un comentario