- Uno de los objetivos del Primer Diplomado en Espiritualidad, organizado por la UADY y abierto a todo el público.
- Queremos que descubran y redescubran las manifestaciones humanas en las que los seres, como individuos y colectivos, nos trazamos: indican académicos organizadores
María Dolores Almazán Ramos, Iris Vázquez Velázquez, Elías
Góngora Coronado y Fernando Adrián Tenreiro Lazo, académicos de la UADY,
afirmaron que el curso representa un aspecto trascendental para el ser humano y
un paso importante para la casa de estudios.
Explicaron que una de las características del curso es la
visión científica que toma en cuenta al ser humano en el sentido de
espiritualidad y visión integral, aspectos que van de la mano con la misión
universitaria.
“El ser humano tiene diferentes aspectos y uno de ellos es
la trascendencia y la espiritualidad, pero con la visión de dar paso y espacio
a los diferentes puntos de vista”, explicó el doctor en psicología Góngora
Coronado.
“Se trata de un diplomado que no está únicamente tomando un
camino o una religión”, precisó el docente de psicología quien aseveró que
“cada una de las palabras y conceptos que están en diplomado dicen algo”.
Respecto al contenido, además de su amplitud, los
universitarios señalaron que “está representado por distintos puntos de vista
lo cual marca el camino y diferencia del evento, que se diseñó con base científica y con aplicación para el ser
humano, en cualquier espacio donde se encuentre”.
Góngora Coronado manifestó que “primero hay que ser para
trascender, y puede ser el sentido de vida; entregarse a los demás, el contacto
con la naturaleza y otras muchas cosas que hacen que el ser humano vaya más
allá de lo material”.
En el programa del diplomado figuran temas como “la
Preparación del viaje”, “Aproximaciones disciplinares en Ciencias Sociales y
Humanidades”, “Arte y patrimonio”, “Tradiciones orientales”, “Cristianismo” y
“temas contemporáneos”.
Por su parte, la doctora Dolores Almazán Ramos, expresó que
el diplomado busca incluir distintas visiones académicas y disciplinares
interesadas en el mundo de la espiritualidad y al mismo tiempo tradiciones
religiosas e incluso de meditación.
“El diplomado está dirigido a toda la comunidad
universitaria; estudiantes, docentes y personal administrativo; también está
abierto al público en general que desee participar”, apuntó la catedrática de
la Facultad de Ciencias Antropológicas.
“Queremos que descubran y redescubran las manifestaciones
humanas en las que los seres, como individuos y colectivos, nos trazamos
objetivos para ser mejores y lograr un mundo más pacífico, cordial y de
respeto”, aseguró.
Las actividades iniciarán el 19 de febrero y se prolongarán
hasta noviembre, en sesiones de viernes y sábado. Más información a través de
la página web de la Facultad de Psicología: www.psicologia.uady.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario