Mérida, Yucatán.- Para reforzar la operación del Sistema
Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO) en Yucatán, mediante el cual se
otorga la guía de tránsito que autoriza la libre movilización de ganado bovino
para la exportación a los Estados Unidos, la SAGARPA entregó a uniones
ganaderas locales equipos por 288 mil pesos, informó el delegado Pablo Castro
Alcocer.
Dijo que actualmente el registro de movilización de ganado
en Yucatán se realiza de forma manual en las Asociaciones Ganaderas Locales y
estos equipos permitirán el establecimiento de 18 Centros Expedidores de guías
de tránsito adicionales a los que ya están operando en la entidad.
Mencionó que con esto se mejora el sistema de trazabilidad
del ganado que requiere contar con un registro único a nivel estatal y nacional
acompañado de tecnología que facilite cumplir con la verificación del ganado al
ser documentado para una movilización, actualización del hato ganadero estatal,
control de cuarentenas y de movilizaciones en zonas sanitarias con diferentes
estatus.
Indicó que la SAGARPA y el Gobierno del Estado, de manera
conjunta con los productores, gestionarán los apoyos necesarios para el
desarrollo del campo, el mejoramiento del estatus sanitario y el precio de los
productos.
--“Estas herramientas son fundamentales para implementar de
manera conjunta las medidas de control y erradicación más eficientes cuando se
detecta un caso de enfermedad y lograr ubicar la fuente de infección y los posibles
hatos afectados que estuvieron expuestos a un caso” señaló.
El sistema “REEMO” es un sistema electrónico está conectado
vía internet con el Banco central de información del Sistema Nacional de
Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) que actualiza de manera
automática el hato ganadero estatal, controla las movilizaciones entre zonas de
diferentes status y dentro de un mismo Estado o región también controla la
movilización de hatos cuarentenados por alguna enfermedad por ejemplo.
Participaron en el evento Pedro Lopez Serralta, Presidente
de la Unión Ganadera Regional de Yucatán, Miguel Lara Sosa, Presidente de la
Sociedad Apícola Maya, Carlos Ramayo Navarrete, Presidente de la Asociación de
Porcicultores de Yucatán, así como representantes de la Asociaciones Ganaderas
de los diversos municipios de la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario