- Durante 2015 se rebasó la meta para incentivar la producción local
En el marco de la presentación de logros alcanzados dentro
del sector campo y agroindustria correspondientes al tercer Informe del Gobernador
Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder),
Juan José Canul Pérez, dio a conocer los resultados obtenidos durante 2015,
entre los que destaca la tecnificación tan sólo este año de 15 mil 414
hectáreas para alcanzar dicho compromiso.
En rueda de prensa realizada en la Dirección de Relaciones
Públicas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario estatal
agregó que el año pasado la producción agrícola fue de cinco millones 484 mil
744 toneladas, un incremento de 1.3 por ciento con respecto a 2014.
Acompañado de Martín Peniche Monforte, director de
Planeación, Financiamiento y Coordinación Sectorial de la Seder, precisó que el
estatus sanitario del territorio mantiene sus índices de calidad y descartó la
presencia de gripe porcina en granjas de la entidad. Además, agregó que durante
el 2015 la producción pecuaria fue de 378 mil 18 toneladas, lo que representó
un aumento de 9.4 por ciento con relación a la obtenida en 2012.
“Las ventajas
competitivas del estado permitieron la llegada de nuevas inversiones por parte
de empresas como Kekén, con dos mil 857 millones 908 mil pesos; Bachoco, con
950 millones de pesos, y Agromaizza, con 250 millones de pesos”, destacó Canul
Pérez como parte de su informe temático.
Otras de las principales acciones fue la construcción de 66
kilómetros de caminos sacacosechas en beneficio de mil productores con una
inyección de más de 71 millones de pesos. Esto se suma a lo de dos años
anteriores para un registro de 188 kilómetros que representan el 63 por ciento
de la meta sexenal de hacer 300 kilómetros.
En lo referente al programa Peso a Peso, la inversión del
2015 fue de 91.6 millones de pesos, por lo que con este recurso el esquema
lleva en tres años poco más de 223.6 millones de pesos en apoyo de un promedio
anual de 12 mil agricultores, ganaderos y pescadores con herramientas, insumos
y paquetes tecnológicos.
En este sentido, Canul Pérez comentó que Yucatán ocupa los
primeros lugares en la producción de miel y pulpo, segundo y cuarto lugar en la
de carne de pavo y cerdo, respectivamente, además del sexto lugar en la de
huevo de ave.
El funcionario también informó que con el Programa de
Concurrencia con las Entidades Federativas se otorgaron incentivos a la
producción por más de 430 millones de pesos en sus vertientes agrícola,
ganadero y pesquero, en las que se destacan la entrega de tractores,
implementos, equipamiento de infraestructura pesquera y el apoyo a mil 400
ganaderos de diferentes regiones de la entidad.
Asimismo, señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) de la
industria alimentaria 2014 publicado en 2015 tuvo un valor de 20 mil 120
millones de pesos, un crecimiento de 10 por ciento en relación con el 2012,
gracias al aumento en la transformación de productos derivados del campo y del
mar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario