- Aplicarán estrategia para reducir costos por consumo de electricidad y aumentar inversiones
Mérida, Yucatán.- Autoridades, investigadores y empresarios
de la entidad aplicarán un plan para aprovechar la potencialidad del uso de las
energías renovables en el territorio local, con el fin de reducir costo del uso
de electricidad y aumentar la competitividad de inversiones.
En el marco de la instalación y primera sesión del Consejo
de Energías Renovables del Estado, que encabezó el coordinador General de
Asesores del Gobierno, Eric Rubio Barthell, se informó que con dichas acciones,
que se trabajarán bajo una estrategia de cuatro ejes, también se busca
beneficiar el desarrollo de zonas urbanas y rurales.
De acuerdo con lo presentado, el plan tiene como objetivo
usar las energías solar, eólica y biomasa para hacer de Yucatán un destino
prioritario de inversión, lograr un crecimiento ordenado y sostenible del
sector, garantizar el acceso equitativo a ellas e incrementar la eficiencia y
competitividad del territorio.
Al dar un mensaje a nombre del Gobernador Rolando Zapata
Bello, Rubio Barthell comentó que la administración estatal tiene la confianza
de que el nuevo organismo tendrá la capacidad para aplicar métodos y planes
para proteger el medio ambiente de la entidad, el país y el mundo, además de
fomentarlas para que sean económicamente viables.
En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el funcionario
agregó que el Consejo también ofrecerá la información que requieran los
inversionistas en relación con dicho tipo de energías, lo que significa una
nueva expectativa de Yucatán para lograr una reindustrialización acelerada.
Al presentar la estrategia, el director de la sociedad civil
Ithaca, José Castro Negrete, indicó que aprovechar la potencialidad de las
energías significa oportunidades para mejorar precios en el mercado eléctrico
mayorista, electrificación rural, calefacción de agua en hoteles y comercios,
proyectos de escala grande y de generación distribuida, y cocinas rurales.
Asimismo, agregó, con la eficiencia energética se logrará la
reducción de costos y aumento de competitividad a partir de mejores prácticas
en el uso y gestión de la energía y reemplazo de equipos de refrigeración y
aire acondicionado por modelos de mejor rendimiento. Además, diseño y
construcción de edificios de bajo consumo basado en criterios de desarrollo
bajos en carbono y aprovechamiento de biogás a partir de residuos en rastros
municipales.
Por su parte, Batllori Sampedro comentó que existe un cúmulo
de ideas que se deben tomar en cuenta para complementar la estrategia, entre
las que destacan procesos de generación de energía desarrolladas en centros de
investigación con el uso de aguas residuales, hidrógeno y microalgas, entre
otros elementos.
La propuesta realizada este día y la instalación del Consejo
responde al compromiso 143 del Gobierno del Estado con el que busca promover
una política de energías renovables, en alianzas estratégicas con la inversión
privada y las instituciones académicas y de investigación, a través del impulso
de infraestructura de sistemas eólicos, solares y de bioenergía.
Para finalizar la sesión, se propuso que las siguientes se
realicen el 22 de abril, 13 de julio y 19 de septiembre, además de efectuar
consultas a los sectores participantes los días 27 de enero, 17 de febrero y 9
de marzo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario