- DIF Yucatán, instituciones educativas locales y extranjeras, así como organizaciones de la sociedad civil unen voluntades para brindar valoraciones médicas.
En rueda de prensa
efectuada en el edificio central del organismo asistencial, la Presidenta del
DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, agradeció la suma de voluntades para
brindar atención especializada para la detección, diagnóstico, seguimiento y
prevención a quienes presentan dicho problema.
En su intervención,
el director General del Sistema estatal, José Limber Sosa Lara, informó que en
la edición 2016 de la Jornada se desarrollarán actividades a partir del 29 de
febrero en Tizimín, Dzidzantún y Mérida.
“Éste es nuestro
tercer año en el que convocados por Ayproda y en una labor coordinada con otras
dependencias del Gobierno del Estado, así como con especialistas de
instituciones educativas locales y extranjeras, atendemos a personas con
discapacidad auditiva. Agradecemos que una organización de la sociedad civil
una su trabajo al que realizamos en el DIF Yucatán”, destacó.
Al destacar la
presencia de los representantes de los medios de comunicación, Sosa Lara
subrayó la importancia de difundir las fechas en que podrán acceder a
valoraciones, principalmente niñas y niños en edad temprana, para garantizarles
su inclusión educativa.
Por su parte, el
vocal de las organizaciones que otorgan apoyo a personas con discapacidad
auditiva del Consejo Promotor de los
Derechos de las Personas con Discapacidad, Jorge Antonio Canto Herrera, señaló que
en el marco de la Jornada se le dará continuidad al Programa de Diabetes que
dirige personal de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) y a la par se
iniciará un plan de salud bucal.
“Hemos encontrado eco
en el DIF Yucatán de esta administración permitiendo que juntos, sociedad y
Gobierno, apoyen a mayor número de beneficiarios. Cabe destacar que este año
también une esfuerzos la Embajada de Australia en México, que apoya con
recursos para el entrenamiento de madres con hijos con el padecimiento”, indicó.
Asimismo, se donarán
pilas auditivas, tapones contra ruido y se elaborarán moldes anatómicos
provisionales. De igual forma se harán reparaciones menores y se escanearán
auxiliares auditivos.
La Jornada iniciará
el 29 de febrero en el Centro Comunitario DIF Tizimín, continuará el 1 de marzo
en el Centro de Atención Múltiple (CAM) de Dzidzantún y el 2, 3 y 4 del mismo
mes en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Yucatán.
De 8:00 a 17:30 horas
se otorgarán servicios gratuitos de otoscopía, timpanometría, audiometría,
emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos.
En la rueda de prensa
estuvieron la presidenta de Ayproda, Danilú Vales Gamboa de Rosel; el
subdirector de Innovación, Educación, Salud y Calidad de la Secretaría de Salud
de Yucatán (SSY), Ramón Hernández Hernández, y en representación de la
directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Estado
(Segey), Flor Escalante Centeno, la jefa de los servicios educativos de
Educación Especial, Margely Leal Narváez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario