- Más de 40 actividades incluirá el Tercer Encuentro Cinematográfico Nacional, a realizarse en el marco de la FILEY 2016
Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo la Feria
Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y las salas de cine de Siglo XXI le
abren las puertas al Tercer Encuentro Cinematográfico Nacional (ECN), un
espacio que no se limita a la proyección, sino que abre el diálogo respecto al
desarrollo de nuestro país y de otras fronteras.
En rueda de prensa realizada esta mañana en los cines del
Centro de Convenciones Siglo XXI, Manuel Escoffié Duarte, coordinador de promoción
y difusión cinematográfica de la Universidad Autónoma de Yucatán y coordinador
del ECN, quien estuvo acompañado por Herbert Carrillo Solís, director operativo
del Patronato Cultur, así como de Rafael Morcillo López, director de la FILEY,
informó que el Encuentro “abrirá un espacio a la reflexión entorno al cine y lo
que significa para nosotros como sociedad y de qué manera es un reflejo de
nuestra sociedad”.
Respecto al porqué realizar un encuentro cinematográfico en
el marco de una feria dedicada a la lectura, Escoffié subrayó que “hay muchas
razones para ello, primeramente, cuando miramos una película, no sólo la
estamos viendo, sino que la estamos leyendo, la estamos decodificando,
deconstruyendo y reconstruyendo, de la misma manera en que lo hacemos con un
texto literario”.
Recalcó que muchas de las actividades que se tienen
contempladas están alineadas a la idea de fortalecer y reflexionar sobre la
relación entre cine y literatura.
“Cine y literatura son parte de nuestra identidad cultural,
son dos barcos que navegan con un mismo fin, el de llevar la cultura a todos”,
dijo.
Señaló que serán dos
los homenajeados por su trayectoria en el marco de este Encuentro, los
directores Carlos Carrera y Felipe Cazals.
Carrera fue nominado al Oscar en 2003, por su película “El
Crimen del Padre Amaro” y este año viene a la FILEY para recibir un homenaje y
para una proyección especial de su ópera prima “La Mujer de Benjamín” (1991),
esto será el sábado 12 de marzo, a partir de las 19:00 horas en la Sala 4 de los
cines Siglo XXI.
Por su parte, Casalzs estará presente en tres proyecciones
de sus filmes, “Canoa”, “El Apando” y “Las Poquianchis”, referentes importantes
del cine de los 70’s, así como para celebrar los 40 años del estreno de estas
películas y ser homenajeado por su trayectoria cinematográfica, esto el
miércoles 16 de marzo a las 19:30 horas, en la misma sala.
El programa del ECN destaca también la presencia de
Francisco Haghenbeck, en una mesa sobre cine negro y tras la cual se realizará
la proyección de la primera película de Hollywood de esta corriente, “El Halcón
Maltés” (1941).
Así como la presencia
del escritor Ernesto Alcocer guionista de la cinta “Obediencia Perfecta”
(2014) en la plática “Del cuento a la
película, procesos de adaptación”.
Rafael Morcillo López, director de la FILEY, destacó que
este Encuentro es producto de la alianza de varias instituciones, como la
Cineteca Nacional, la Cátedra Ingmar Bergman de la UNAM, el Estado de México,
la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Mórbido Mérida, Asterisco
Cinematográfico y la misma Feria, entre otros.
“La lectura está íntimamente ligada a las artes, en este
caso al cine, el cual es muchas cosas, y no sólo lo que vemos en la pantalla,
en la realización de un filme la labor de la lectura empieza desde el momento
que los actores revisan el guión”, dijo.
Resaltó la presencia de Marina Huerta, artista del doblaje,
y quien da voz al personaje de Bart Simpson, de la famosa serie de televisión
“Los Simpson”, quien ofrecerá la conferencia Actuar con la Voz, el domingo 13
de marzo a las 17:00 horas.
Anunció la realización de los talleres “Construcción del
Documental”, que impartirá Lucía Gajá, cineasta de la Cátedra Ingmar Bergman de
la UNAM y Taller de Cine Documental Mexicano a cargo de Gustavo Ramírez
Carrasco.
Los talleres se llevarán a cabo del miércoles 16 al domingo
20 de marzo en las salas de cine del Siglo XXI y son gratuitos. Los interesados
en participar deberán inscribirse antes del lunes 7 de marzo a los correos:
jesus.erias@correo.uady.mx o alejandro.escoffie@correo.uady.mx.
El Encuentro Cinematográfico Nacional incluirá 40
actividades programadas en los días que dure la FILEY 2016, del 12 al 20 de
marzo, entre conferencias, pláticas, mesas panel, proyecciones especiales de
cortometraje y documentales, talleres, homenajes y presentaciones de libros.
El programa completo del Encuentro Cinematográfico Nacional,
así como el de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016 (FILEY) podrá
consultarse en los próximos días en la página www.filey.mx.
No hay comentarios.
Publicar un comentario