- Se puso en servicio un nuevo modelo de bicicleta, diseñada por alumnos del CIDI de la UNAM, que asemeja a un puma saltando
- Con esta nueva flotilla, ese sistema de transporte cuenta ya con un total de mil 440 unidades
- El secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, César Iván Astudillo, realizó la primera rodada por Ciudad Universitaria
Ciudad de México.- Para mejorar el transporte, hacerlo eficiente, sustentable y
seguro en sus instalaciones, la Universidad Nacional puso en circulación 500
unidades más para préstamo gratuito a su comunidad, a través del sistema
Bicipuma. Esto permitirá una mayor movilidad de la comunidad en Ciudad
Universitaria.
Con esta nueva flotilla, Bicipuma suma un total de mil 440
bicicletas para uso de los universitarios.
Así, entró en servicio un nuevo modelo de bicicleta, que
asemeja a un puma saltando, diseñada enteramente por universitarios. Su
desarrollo se logró gracias a la participación del Centro de Investigaciones en
Diseño Industrial (CIDI), de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.
La bicicleta, 100 por ciento Puma, es resultado del esfuerzo
de un equipo multidisciplinario, donde destacaron dos tesistas José Diego
Contreras Luna y David Alejandro Torres Solano, coordinados por su director de
tesis, Roberto González Torres, académico del CIDI.
Se trata de un vehículo ligero, obtenido a partir de un
cuadro bajo de aluminio, rodada 26 pulgadas, estándar y llanta todo terreno,
que produce menos fatiga.
Con esto se da un paso importante para reforzar el sistema
Bicipuma, como un logro inicial de la actual administración en el esfuerzo por
brindar atención a los requerimientos en materia de movilidad, en sus distintas
modalidades, priorizando las opciones ambientalmente sustentables.
Entrega
La entrega, encabezada por César Iván Astudillo Reyes,
secretario Atención a la Comunidad Universitaria, se llevó a cabo en el costado
oriente de la Torre de Rectoría, donde el universitario expresó que con esta
acción la UNAM envía un mensaje para centralizar en la bicicleta un medio de
transporte sustentable, vinculado con las necesidades del medio ambiente y de
salud.
De lo que se trata es de incentivar a la comunidad para que
vea en este vehículo una oportunidad para el traslado eficiente y generoso con
la salud, y que sepan que la Universidad comparte estos esfuerzos que se
realizan no sólo en la Ciudad de México, sino en el país, enfatizó.
Asimismo, subrayó, se pretende que se cumpla como regla el
uso del casco protector. “No es potestativo, es obligatorio”, remarcó.
Tras el banderazo de salida, Astudillo Reyes inició un
recorrido por la ciclovía que se halla en el perímetro de la zona conocida como
Las Islas, junto a los estudiantes que se dieron cita en ese lugar.
Acompañaron al secretario, Ignacio Medina y Eduardo
Guerrero, directores generales de Servicios Generales y Movilidad, así como de
Atención a la Comunidad, respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario