- Para superar la crisis se requieren subsidios que compensen los impactos negativos y asignar correctamente el costo de la volatilidad, apuntó Violeta Rodríguez del Villar, académica del IIEc de la UNAM
Para la académica, la medida, centrada en un recorte de 100
mil millones de pesos en el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de 32
mil 300 millones en el gasto de la autoridad federal para 2016, es restrictiva,
pues el “gobierno es uno de los principales empleadores y demandantes de bienes
y servicios; por ello, esta merma disminuirá su demanda en esos sectores
productivos”.
Sobre los niveles de empleo (variable vigilada por las
economías de países desarrollados en favor de sus poblaciones), Rodríguez del
Villar consideró que se verán impactados negativamente. “No sólo afectará a
trabajadores del Estado; por el papel del gobierno en la adquisición de bienes
y servicios, esto repercutirá en la capacidad de las empresas privadas de
generar ocupación laboral”.
Asimismo, la estrategia hacendaria y financiera adoptada por
las autoridades tendrá eco en el presupuesto administrativo, ya que buena parte
del gasto gubernamental se destina a programas de beneficio social como
educación y salud.
Respecto a la tasa de interés de referencia, la economista
subrayó que desde la esfera gubernamental se aplica un plan de ajuste ortodoxo.
“Lo que busca Banxico con este incremento es hacer más
atractivo el premio por el ahorro y atraer capitales tanto de connacionales
como externos, con lo que habrá una restricción monetaria acentuada y un
aumento de la tasa de interés que, al tiempo que sube la recompensa por los
depósitos, hará lo mismo con el monto del crédito. El problema de México es que
la mayor parte de la población es deudora”, agregó.
Para la investigadora, es necesario que el gobierno evalúe
los efectos de esta crisis en la gente.
“No se trata sólo de reducir el gasto público y ampliar las tasas de
interés; los mexicanos tenemos más creatividad para manejar asuntos de esta
naturaleza. Se deberían aplicar subsidios que compensen los impactos negativos
y asignar correctamente el costo de la volatilidad en el país”, concluyó Violeta
Rodríguez del Villar.
No hay comentarios.
Publicar un comentario