- Autoridades federales y estatales acuerdan planes para el campo yucateco
Mediante esta reunión, el comité busca planear y definir las
acciones prioritarias que los yucatecos requieren, basado en las
características del Estado y los recursos disponibles, según las reglas de
operación de programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) 2016.
“Este tipo de sesiones son realmente provechosas porque al
estar presentes todos los representantes involucrados se toman acuerdos para
apoyar a la gente que menos tiene”, afirmó el director general de la Secretaría
de Desarrollo Rural (Seder), Mario González González, quien representó al
titular de la dependencia, Juan José Canul Pérez, en dicha reunión.
Es necesario trabajar en este tipo de comités porque permite
priorizar los programas y los componentes de desarrollo rural para mejorar la
calidad de vida de los productores, añadió González González.
Presente en la reunión, Pablo Castro Alcocer, Delegado de la
Sagarpa, destacó los recursos valiosos que se tienen en el Estado que hay
cuidar y conservar porque son prioritarios para tener mayor y mejor producción
y ser competitivos.
“El recurso más valioso que tenemos como yucatecos es
nuestra tierra y tenemos que saber cómo conservarla. Las condiciones están
dadas, tenemos territorio y agua pero son recursos que hay que cuidar sino se
nos van agotar”, expresó.
Esta primera sesión de trabajo se llevó a cabo en el
auditorio de la Seder donde también se expusieron los programas forestales 2015
y de Inclusión Social (Prospera) así como la convocatoria del componente
Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar.
Estuvieron presentes representantes de la Seder, Sagarpa, la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Comisión Nacional para Zonas Áridas
(Conaza), Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria
(Inifap), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la
Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
No hay comentarios.
Publicar un comentario