- El sector empresarial cierra filas en apoyo al turismo para abrir diálogo con el INAH.
- Darán seguimiento a las mesas de diálogo con el SAT por la devolución del IVA.
Mérida, Yucatán.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
cerró filas en apoyo al sector turístico, y pidió al gobierno federal abrir el
diálogo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para
atender temas que afectan la economía estatal, como es el caso de mil millones
de pesos de inversión que se tienen
detenidos, por la falta de aprobación de proyectos de transformación de
predios, con valor histórico, en hoteles y otros giros, a consecuencia del
excesivo papeleo y poca claridad en sus decisiones.
Al asumir la presidencia del CCE, Juan José Abraham Daguer,
expuso que los empresarios consideran que la gran cantidad de trámites y de
requisitos inhiben y desaniman la inversión en la entidad, ocasionando que
muchos capitales emigren a otros lugares donde se ofrece mejores condiciones de
establecimiento.
Se presume, dijo, que hay detenidos más de 10 proyectos de
inmuebles con valor histórico, en los cuales se han dejado de invertir mil
millones de pesos, lo cual lesiona la economía local e impide la generación de
nuevos empleos.
Además, los representantes del sector turístico están en
desacuerdo con el indebido cobro que el INAH pretende realizar a los guías de
turistas autorizados, así como por la introducción de teléfonos celulares,
tabletas o cualquier otro dispositivo móvil personal.
“No estamos de acuerdo con el argumento del INAH para cobrar
por la introducción de un equipo telefónico móvil, pues no se trata de equipo
fotográfico o de video, que puede ser utilizado para promoción de imagen
personal dentro de las zonas arqueológicas, lo cual consideramos exagerado,
porque en la actualidad los turistas usan estos aparatos para llevarse un
recuerdo de su visita al lugar”, subrayó.
Por ello, pidió a nombre de los integrantes del Consejo
Coordinador Empresarial, que el INAH tome en cuenta que una persona para
ingresar a cualquier zona arqueológica del país paga por el acceso, y si lleva
una cámara fotográfica o de video tiene que cubrir otra tarifa.
El presidente del CCE puntualizó que el INAH debe dar mayor
importancia a otros temas que requieren de una urgente atención en Chichén
Itzá, como el ambulantaje que desde hace varios años debió de tratarse y
solucionarse, por ser esa zona arqueológica una de las Siete Maravillas del
Mundo Moderno.
En ese sentido, recalcó: La Ley es muy clara y precisa sobre
la facultad y responsabilidad que otorga a esa dependencia federal para
mantener el orden y preservar esa zona federal.
Ante esta situación que afecta directamente al sector
turístico, el Consejo Coordinador Empresarial cierra fila en la búsqueda de
abrir un dialogo con las autoridades federales y plantear de manera conjunta
una solución.
Abraham Daguer aseguró que el CCE seguirá con las mesas de
diálogo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para darle seguimiento
al tema de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que aunque se
ha tenido respuesta favorable, aún quedan pendientes algunos casos de empresas
y empresarios que no han recibido su devolución de ese impuesto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario