- Gobierno, academia y sociedad civil organizada participan en el cuidado del ecosistema.
La medición, reporte y verificación de gases de efecto
invernadero; el diseño e implementación de estrategias, y la construcción de
líneas de acción para la mitigación y adaptación a este fenómeno, son algunos
de los temas que se tratan durante las dos jornadas de trabajo de este
encuentro, que se celebran en un hotel de la ciudad de Mérida, entre las 08:30
y las 18:30 horas.
Es importante conocer más sobre el impacto que el cambio
climático tiene para los diversos sectores sociales, ya que no sólo es un tema
ambiental, sino de políticas públicas que inciden en el desarrollo de México,
expuso el director de Planeación y Políticas para la Sustentabilidad de la
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Roberto Vallejo
Molina, en representación del titular de esa dependencia, Eduardo Batllori
Sampedro.
Ante estudiantes universitarios, investigadores y
funcionarios de las secretarías de medio ambiente de Campeche, Chiapas,
Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el directivo agregó que se debe
fortalecer la capacitación del capital humano, para implementar medidas
eficaces que combatan esta problemática en la zona sur sureste, así como
sumarse a las que ya existen en el resto del país.
Asimismo, destacó que las organizaciones no gubernamentales
tienen un papel fundamental para concientizar a la sociedad en el tema, y para
contribuir con el correcto desarrollo y ejecución de medidas que permitan una
mejor calidad de vida, de manera que la convergencia de todos los sectores
mencionados favorece la consolidación y aplicación de esquemas pertinentes para
esta labor.
Este Taller es el último de tres regionales que se llevan a
cabo en México y es organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), en conjunción con la Seduma y el Instituto Nacional de
Ecología y Cambio Climático (Inecc), así como por la Cooperación Alemana al
Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID).
Asistieron la asesora de Vulnerabilidad y Adaptación al
Cambio Climático de la Semarnat, Gloria Cuevas Guillaumín, y el director de
Gestión de Riesgos y Adaptación del Inecc, Jorge López Blanco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario