- El escritor y guionista sostuvo una charla con jóvenes en la FILEY para presentar “Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de nivel preparatoria que acudieron
a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), como parte del programa
de visitas escolares, escucharon consejos del escritor y guionista, Jaime
Alfonso Sandoval, a cerca del alcance que puede tener la lectura.
En la charla “Los jóvenes con Jaime Alfonso”, realizada en
el Salón Uxmal 3, el autor de literatura infantil compartió que al egresar del
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la UNAM, se dio
cuenta que sus guiones estaban repletos de seres fantásticos, locaciones
espectaculares y universos de magnitudes cósmicas de lo que su presupuesto
podía sustentar.
“La imaginación es
mejor que cualquier superproducción de Hollywood”, compartió Sandoval ante su
concurrida audiencia, luego de recordar su fructuoso encuentro con la
literatura. “No la pueden vender o prestar, es solamente suya, y ustedes son
capaces de construir cosas impresionantes con lo que llevan dentro”, señaló.
“Mundo Umbrío”, su más reciente trilogía fantástica y que
consta de tres entregas, cuenta la historia de Lina Posada, una chica cuya
desencantada existencia toma un giro inesperado cuando descubre que su padre es
en realidad un vampiro que pertenece a una de los clanes más renombrados del
“inframundo”.
Jaime Alfonso compartió lo mucho que se esforzó por crear un universo complejo y
único en sus características, desviada en gran medida de la literatura moderna
de vampiros que ha sido explotada hasta el cansancio, adquiriendo así una
cualidad sui géneris y situándose como única en su tipo, y plagada del humor
negro y tono sarcástico que lo ha caracterizado a lo largo de su trayectoria.
El autor abordó el tema del índice de lectura en México , y
se centró en la importancia de los libros como fuente de información,
conocimiento y reflexión, e invitó a los jóvenes a acercarse a algunas de sus
obras de carácter político y social, destacando títulos como “República
Mutante” y “Operativo Nini”.
Antes de concluir la presentación, se abrió un espacio para la sesión de
preguntas y respuestas, que fue aprovechada por los jóvenes para mostrar su
interés respecto a la postura política de autor y su posición respecto a la
cultura de censura y restricción que rodea al país.
“El ADN histórico de México nos dice que leer es malo, pero
ya es hora de romper con ese paradigma, y darnos cuenta que leer nos hace
pensar, nos hace cuestionarnos”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario