- De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.
- Las mujeres, encaran un gran desafío en materia de pensiones debido al bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como a un menor tiempo de cotización.
- SURA México realiza de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.
Las mujeres conforman el 50% de la población mundial y son
más de la mitad de todos los participantes en la fuerza de trabajo. En México
de los 54.3 millones afiliados a las Afores, el 39% (21.3) son mujeres y el 61%
(33.06) son hombres. De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5%
enfrentan problemas para lograr una pensión digna.
Las posibilidades de acceder a una pensión digna se ven
reducidas en muchos casos debido a que la vida laboral de la mujer se ve
interrumpida al abandonar la vida profesional para dedicarse al cuidado del
hogar, lo que en el largo plazo las convierte en una población con escasos
recursos pero con una larga esperanza de vida.
Datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y
Geografía) indican que las mujeres viven en promedio más años que los hombres.
En la actualidad, la expectativa de vida para las mujeres es de 77 años y de 72
años para los hombres.
Pablo Sprenger, director general de SURA México, comenta:
“los mexicanos, y especialmente las mujeres, enfrentan un gran desafío en
materia de pensiones debido a su bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario,
así como al menor tiempo de cotización, que ante una esperanza de vida mayor,
les exige con mayor urgencia complementar su ahorro con aportaciones
voluntarias”.
Comprometido con la mujer mexicana, SURA México lleva a cabo
de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2
millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.
No hay comentarios.
Publicar un comentario