- Se distingue por la excelencia en sus procesos de mejora continua
La presea fue otorgada esta mañana en el Salón Chichén Itzá
del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde también fueron
galardonadas otras instituciones y empresas que han hecho aportes para la innovación
en sus procesos, en busca mejores prácticas de calidad total.
“Para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el adoptar
el Modelo de Dirección por calidad, la participación en el premio, y ser
evaluada de manera extensa por expertos en el área, ha brindado una experiencia
enriquecedora para nuestra comunidad universitaria por lo que nos motiva a
fortalecer nuestros procesos institucionales y aquellos que permitan ofrecer
mejores servicios a la sociedad en general”, expresó el rector, José de Jesús
Williams.
El “Premio Yucatán a la Calidad” fue instituido en 1999, y
hasta la fecha ha contado con la participación de 294 empresas e instituciones,
de las cuales 89 han sido acreedoras a esta distinción y, de éstas, cuatro han
logrado ganar dicho reconocimiento a nivel nacional.
Este galardón, tiene como objetivo reconocer a aquellas
organizaciones públicas o privadas que participan desarrollando o elaborando
modelos de calidad que mejoren la competitividad y la productividad dentro de
sus organizaciones, explicó el director general del IYEM, Francisco Lezama
Pacheco.
En ese sentido, el doctor Williams destacó que “la educación
es la fuerza transformadora más poderosa para construir un mejor futuro para
todos, basado en la igualdad de derechos y la justicia social, el respeto a la
diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad
compartida; por eso, la educación es decisiva para favorecer el desarrollo
sostenible y mejorar la capacidad de las personas”.
Sobre la selección de esta máxima casa de estudios para
recibir la presea, el director general de Planeación y Efectividad
Institucional de la UADY, Juan de Dios Pérez Alayón, precisó que, en primera
instancia se documentaron todos los procesos de mejora continua que se han
implementado, mismos que se presentaron ante el IYEM, instancia que emitió la
convocatoria, y posteriormente un grupo de evaluadores externos constató que lo
plasmado en la documentación en realidad se lleva a la práctica en la
Universidad.
Al igual que la UADY, obtuvieron el reconocimiento el Instituto Tecnológico Superior de
Progreso, el Instituto Tecnológico de Conkal, la Universidad Tecnológica del
Centro (Izamal) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de
Yucatán Plantel Valladolid.
Asimismo, las empresas Ecolsur, Talleres Peninsulares
Álvarez, Recuperadora de Plásticos del Sureste, Productos Alimenticios Cardín y
Znova Agroindustrias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario