Mérida, Yucatán.- El preescolar indígena "José
Vasconcelos" del municipio de Halachó recibió en su último día de
actividades, previo al receso vacacional, al secretario de Educación estatal (Segey),
Víctor Caballero Durán, quien dio a conocer las diversas obras que se
realizarán con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Potenciado.
Como parte de su festival de primavera, los alumnos
presentaron ante padres de familia, autoridades y docentes la danza maya
"El tunkul". Vestidos con el traje típico, penachos y cascabeles en
los pies, los niños demostraron sus habilidades siguiendo la coreografía
dirigida por sus maestras.
Al dirigir su mensaje, Caballero Durán señaló que es
admirable como el plantel promueve los valores de la cultura maya. "Yo
incluso jugaba kimbomba en la puerta de mi casa, todos estos juegos y bailes
tradicionales no hay que dejarlos de hacer, es importante que no se
pierdan", afirmó.
Anunció que entre las mejoras que se realizarán están los
trabajos de impermeabilización y pintura, rehabilitación de baños, revisión del
sistema eléctrico e hidráulico así como cambio de puertas, ventanas y
ventiladores.
Posteriormente, el funcionario se dirigió al Centro de
Atención Múltiple (CAM) de esa demarcación, donde entregó material didáctico
para las tareas cotidianas que mejoran el desarrollo de los estudiantes de ese
plantel.
Luego del recorrido por las instalaciones, el titular de la
Segey dio a conocer a la comunidad escolar la construcción de un espacio que
podrán utilizar para el taller de cocina. También, reconoció el esfuerzo de los
padres de familia por las contribuciones que han hecho para mejorar ese
colegio.
Mencionó que sumándose a estos esfuerzos, el CAM fue
incluido en el programa Escuelas al CIEN y con esos recursos se podrán atender
las necesidades de reparación de pisos, pintura, mantenimiento y la colocación
de una sub-estación eléctrica.
“El Gobernador Rolando Zapata Bello me ha pedido estar muy
cerca de las necesidades de las escuelas y hemos procurado atenderlas de manera
oportuna, pero quiero decirles que en materia de educación especial, ustedes
son un prioridad”, agregó.
Finalmente, en ese plantel se entregaron tarjetas del
programa de la reforma educativa, con el que se beneficiaron 13 colegios de
Maxcanú, Opichén, Abalá y Halachó, con una inversión de más de tres millones de
pesos.
En su segunda fase, este esquema ha atendido 61 escuelas y
erogado cerca de 80 millones en recursos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario