Mérida, Yucatán.- Los 25 diputados del Congreso local aprobaron por unanimidad las modificaciones a
la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de Bienestar
Obstétrico, mediante el cual se da un paso adelante para garantizar el buen
trato y atención digna a las mujeres embarazadas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Junta de Gobierno y
Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, resaltó la trascendencia de
las modificaciones pues con ello “ponemos el ejemplo al abordar de forma
positiva el acceso de una buena atención a las yucatecas en proceso de
gestación.
Precisó que las sanciones a quienes incurran en alguna
omisión o acto que violente el proceso de embarazo en alguna institución están
debidamente señaladas en la ley de responsabilidades de los servidores
públicos, mismas que a partir de estas reformas serán difundidas entre la
ciudadanía.
La secretaria de la mesa directiva, Marena López García, enfatizó que al aprobarse
este día las reformas, el Legislativo cumple y hace su parte para contribuir a
mejores condiciones de vida para las mujeres en situación prenatal, parto y
post-parto.
Con esto, se introduce una política pública en materia de
salud para prevenir e inhibir actos que pudieran ocasionar daño a las
embarazadas, así como garantizar atención prenatal apropiada y a los factores
psicológicos a los que la mujer se enfrenta antes, durante y después del parto.
Por el PAN, Beatriz Zavala Peniche, indicó que con la
aprobación se responde a tratados internacionales en los que se establece la
eliminación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, al tiempo de
recordar que existe un decreto de la ONU donde establece el más alto derecho de
la mujer a recibir atención digna y respetuosa durante el parto.
Por el PAN, Marbellino Ángel Burgos Narváez, recordó que
las mujeres enfrentan diversos obstáculos para llevar un embarazo digno,
poniendo en peligro su vida y la del producto o recién nacido; en ese sentido,
destacó las atribuciones y obligaciones que se confieren a los Servicios de
Salud de Yucatán para que tanto las embarazadas como los bebés reciban la
atención adecuada.
En asuntos generales, María Ester Alonso Morales (PRI),
presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, resaltó la intervención de la
mujer en la vida política y social de México, escenario en el que las mexicanas
han tenido un papel de relevancia desde el movimiento revolucionario de 1910.
También recordó que en materia laboral aún en muchos casos, las mujeres ganan
poco más de la mitad de lo que los hombres por hacer exactamente lo mismo.
En su turno, Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), convocó
a defender cada día los derechos plenos de la mujer, por una sociedad
incluyente en la que la mujer pueda manifestarse en todos los ámbitos de su
vida. También hizo un llamado para que se impulse la mayor participación
política de las ciudadanas, por lo que exhortó a que el reconocimiento no se
quede en la tinta.
En otros temas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de
Arte y Cultura las iniciativas con proyecto de decreto por las que se declara a
la jarana, la trova y la charrería como Patrimonio Cultural Intangible del
Estado de Yucatán, signada por los diputados integrantes de la Fracción
Legislativa del Partido Revolucionario Institucional.
Asimismo, los diputados aprobaron celebrar la próxima
plenaria el jueves 10 de marzo a las 11 de la mañana. Completaron la Mesa
Directiva, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente y Rafael Gerardo Montalvo
Mata (PAN), secretario.
En la Sesión Ordinaria estuvieron presentes alumnos del
Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”, con quienes la
diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI) y el diputado Daniel Jesús Granja Peniche
(PRI) compartieron algunas anécdotas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario