Fortalecen justicia para mujeres yucatecas

  • Se da a conocer el protocolo de investigación del feminicidio e inauguran nuevo juzgado.
Mérida, Yucatán.- Al inaugurar un Juzgado de Oralidad Familiar en el Centro de Justicia para las Mujeres, el gobernador Rolando Zapata Bello informó que Yucatán cuenta desde este día con un Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio.

El instrumento constituye una guía integral en las actividades de investigación, tipificación y atención a víctimas de este hecho delictivo.

En el Día Internacional de la Mujer y acompañado por su esposa, la presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte Canto, también instruyó al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, y a la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán, Alaine López Briceño, para que integren el Consejo Estatal para la Igualdad de Hombres y Mujeres de Yucatán, así como el programa especial que lo acompañe.

Ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marco Celis Quintal, destacó la importancia de que los involucrados conozcan los procedimientos recién introducidos, que demandan registros e indagaciones rigurosas.
De eso se trata precisamente el protocolo de investigación de feminicidio que hoy se expide y se da a conocer a la sociedad, un protocolo que viene a establecer la bases para saldar una antigua deuda con las mujeres y las víctimas directas o indirectas de los delitos, que a lo largo de tantos años no tuvieron la oportunidad de saber lo que era la justicia para ellas.
Sí, porque el protocolo es nuevo, pero el feminicidio es antiguo; inclusive la tipificación del delito como tal es de muy reciente incorporación al marco jurídico y eso hacia aún más urgente contar con este protocolo para apoyar a todo el personal de la Fiscalía. La desigualdad y la discriminación hacia las mujeres han estado presentes en los planos económicos, familiares, sociales y también en la impartición de justicia.
Hizo un llamado a la sociedad organizada, precursores de los derechos humanos, maestros, empresarios, funcionarios públicos y familias a educar a las nuevas generaciones en valores que permitan formar a las niñas, niños y jóvenes con una visión de respeto hacia ellas.
Sin embargo, tenemos mucho por hacer, qué hacer por delante. Sin embargo, estoy convencido de que estamos trabajando con objetivos muy claros y con la brújula bien orientada. Hoy, en este día tan importante, es relevante expresar que debemos aminorar el paso, no debemos perder lo ganado y es importante avanzar en lo consolidado, en lo alcanzado hasta ahora, en favor del respeto de los derechos humanos.
Al dar detalles del Protocolo de Actuación, Aldecua Kuk dijo que presenta la conceptualización del feminicidio, así como el proceso a seguir, los derechos de las víctimas, la actuación de cada uno de los participantes en las averiguaciones, los tipos de violencia, sus modalidades y las formas de trato a los afectados directamente, o en su caso, a sus familiares, para saber cómo resolver situaciones de esa índole.

El funcionario explicó que el documento consta de seis capítulos. En los primeros tres se establecen los objetivos, marco jurídico y concepción del referido delito, mientras que en los últimos se abordan la actuación para la investigación ministerial, policial y pericial, la atención a las agredidas y la intervención del Ministerio Público en la etapa judicializada.

En su turno, Celis Quintal indicó que el Juzgado de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado dotará a las habitantes del poniente meridano de todas las facilidades para resolver cualquier asunto legal, involucre o no violencia de género.

Luego del evento, el mandatario y los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial realizaron un recorrido por en el nuevo tribunal, en el que también se brindará apoyo psicológico a las usuarias que lo soliciten.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con