Zona lectora en la Escuela Preparatoria Uno


  • Producto del Programa Institucional de Activación Lectora
  • Oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura
Mérida, Yucatán.- A partir de ahora la Escuela Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con una zona lectora dotada con más de un centenar de títulos donados por la Secretaría Estatal de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).

Parte del Programa Institucional de Activación Lectora, el espacio denominado zona lectora, coordinado por Raúl Lara Quevedo, está dirigido a estudiantes, académicos y trabajadores administrativos y manuales del plantel de educación superior.

“Esta es una iniciativa para generar áreas de lectura”, recalcó Lara Quevedo quien dijo a los estudiantes preparatorianos que “es de ustedes y por lo tanto la tienen que mantener; los libros que están aquí se los pueden llevar a sus casas para leer y cuando los regreses lo haces acompañado de un libro más”.

Como se sabe, hace unas semanas, en la Escuela Preparatoria Dos se puso en funcionamiento la primera zona lectora, producto del programa de activación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UADY.  Asimismo, se han realizado actividades relacionadas con el programa en las facultades de Ciencias Antropológicas y de Economía y en la Unidad Tizimín.

A la inauguración de la zona lectora asistieron la maestra Ligia Herrera Correa, directora de la Preparatoria Uno; Jorge Cortés Ancona, jefe del departamento de promoción y fomento literario de la SEDECULTA; y Daniel Rivas Urcelay, coordinador de Difusión Cultural de la UADY.

Al entregar simbólicamente los libros a la escuela preparatoria, Jorge Cortés, de la SEDECULTA, felicitó a la universidad por la oportunidad que brinda a los estudiantes para aprovechar la literatura. “En este acervo que hoy entrego encontrarán (los estudiantes, profesores y trabajadores) libros novela, poesía, dramaturgia, cuento, historia, música, teatro y artes visuales”, detalló.

“Tienen ante sí una buena oportunidad”, reiteró el escritor quien subrayó que “hablamos del placer de la lectura y la posibilidad de leer de acuerdo a los tiempos, ritmos y posición corporal más cómoda, sin olvidar la oportunidad de llevar las obras a las casas e incrementar el acervo”.

Antes de finalizar Cortés Ancona dijo que la lectura es un acto solitario pero también un acto que se puede compartir. “La lectura puede ser también un medio para convivir con los demás, lo que leemos lo compartimos, contamos y expresando todo aquello que nos hace pensar, sean emociones o cualquier nuevo conocimiento y percepción de la realidad inmediata”.

Ligia Herrera Correa, directora de la Escuela Preparatoria Uno de la UADY, afirmó que el Programa Institucional de Activación Lectora es una excelente oportunidad para que los estudiantes tengan mayor contacto con la lectura, está comprobado que los jóvenes que leen tienen una visión más amplia del mundo y una formación que le permitirá desarrollar la creatividad y el contacto con las ciencias y el arte.

Agregó que, como en la Preparatoria Dos, Raúl Lara Quevedo, coordinador del programa, trabajará por varios meses en el plantel con la finalidad de conocer con detalle los hábitos de lectura de los estudiantes y con base en esto desarrollar diversas actividades de fomento literario.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con