- Propone mecanismos para el desarrollo de las PYMES
Dijo que en la actualidad los empresarios pagan impuestos
sobre el total de las ventas a crédito, aunque sus clientes realicen pagos
diferidos con el riesgo de que la inversión no se recupere.
Aseveró que consciente de la importancia de eliminar los
obstáculos que frenan el crecimiento de las Pymes, el legislador yucateco
propuso modificar el artículo 17 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Expuso la importancia de las Pymes, no sólo como generadoras
de empleos sino como fuente de riqueza familiar, ya que el 65 por ciento de
este tipo de empresas son de carácter familiar y representan el principal motor
del crecimiento económico nacional.
Destacó que las ventas a plazo representan un importante
mecanismo que permite obtener recursos y una estrategia comercial que da la
oportunidad a los consumidores de acceder con mayor facilidad a los productos y
servicios del mercado.
Debido a lo anterior, manifestó la importancia de generar un
entorno económico que permita la reinversión de utilidades para mejorar los
equipos y las técnicas de producción, contratar personal especializado con
salarios competitivos y mejorar la calidad en la atención al cliente.
"Es fundamental que asumamos la responsabilidad que nos
compete e impulsemos acciones para el fortalecimiento directo de nuestras
empresas. Los marcos normativos deben transformarse en la herramienta que
permita el desarrollo y genere las bases de legalidad que nos haga más
competitivos y profesionales", expuso el legislador federal.
Una de las ventajas de esta iniciativa propuesta por el
Diputado Liborio Vidal Aguilar es que permite a las empresas que realizan
ventas a crédito, la posibilidad, de acuerdo a su estrategia financiera y
contable, de reportar ingresos por ventas a plazo para el pago del Impuesto
Sobre la Renta, ya sea en el momento en que son facturados, o bien, al momento
de ser efectivamente cobrados.
Liborio Vidal invitó a los diputados a aprobar esta
iniciativa que busca, sin perjudicar la base recaudatoria del ISR, otorgar un espacio de flexibilidad fiscal
para que las personas morales que realizan ventas a plazo puedan enfrentar en
mejores condiciones un entorno económico internacional complicado.
“Apoyemos a todos esos hombres y mujeres que día con día
luchan por abrir y mantener sus negocios, por crecer, generar empleos y
trabajar honradamente para mejorar la calidad de vida de las familias
mexicanas”, dijo.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y
Crédito Público de la Cámara de Diputados para su análisis.
No hay comentarios.
Publicar un comentario