- Estudian la propuesta de Decreto por el que se adiciona y reforma la Ley de Atención y Protección a las Víctimas del Delito
Además en la jornada de este martes, fueron solicitados los
dictámenes correspondientes a todas las iniciativas del paquete en materia de
seguridad, en materia de transparencia y de casas de empeño.
Así, hoy prosiguió la
labor de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública para el análisis de las
iniciativas del paquete entregado por
el Ejecutivo de Yucatán, así como de las
presentadas por la fracción parlamentaria del PAN para realizar modificaciones
en la materia.
Durante la jornada, Ramiro Moisés Rodríguez Briceño (PAN),
vicepresidente, entregó observaciones para incluir la facultad de que el
Consejo de Seguridad Pública pueda expedir un Código de Conducta que será
obligatorio para quienes integren las instituciones de Seguridad Pública y que
el mencionado Consejo cuente con la participación de un integrante de la
Comisión de Justicia del Congreso local.
Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), presidente, solicitó la
elaboración del proyecto de Dictamen relativo a la expedición de la Ley de Víctimas y al de Decreto por el que
se adiciona y reforma la Ley de Atención y Protección a las Víctimas del
Delito.
También el correspondiente a la modificación de la Ley de la
Fiscalía General del Estado, otro referente a la expedición de la Ley del
Sistema Estatal de Seguridad Pública, un dictamen más para modificaciones al
Código Penal para armonización con el Código Nacional de Procedimientos
Penales, en materia de abuso sexual, robo calificado y falsedad de declaraciones, delitos contra el
funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública, así como de adiciones
y reformas.
Reformas al CAPY y de casas de empeño
Además, en su calidad de vocal de la Comisión de Puntos
Constitucionales y Gobernación, la diputada Rivas Rodríguez indicó que el
Dictamen relativo a las reformas al Código de la Administración Pública (CAPY)
sobre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fue enriquecido con dos
artículos transitorios.
“El propósito es transferir las atribuciones que realiza la
Fiscalía General del Estado (FGE) a la SSP, tales como la investigación de
hechos que la ley señale como delitos,
elaborar registros de las diligencias efectuadas para la debida
integración de la carpeta de investigación, realizar las detenciones en
flagrancia o las que la propia Fiscalía ordene por casos urgentes y elaborar el
registro de las detenciones”, explicó.
“Además con la inclusión de los dos artículos transitorios
que en sesiones pasadas propusimos, se transferirán los recursos humanos,
materiales y presupuestales asignados a la policía ministerial investigadora a
la SSP, además de que se salvaguardan los derechos laborales de los empleados
y servidores públicos de la actual
policía ministerial”, detalló Celia Rivas.
En tal virtud, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente,
solicitó el Dictamen relativo a las reformas al CAPY sobre la SSP, así como el
correspondiente a la expedición de la Ley que regula las Casas de Empeño.
Transparencia
De igual forma, en la
sesión de trabajo Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente de la Comisión de
Vigilancia, solicitó el dictamen relativo a las Iniciativas de Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como para expedir la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública y modificar la Ley de Actos
y Procedimientos Administrativos del Estado.
Declaran aprobadas reformas constitucionales
Para finalizar la jornada de este martes, al haberse
registrado que 66 de los 106 municipios de Yucatán han manifestado su
conformidad, la Diputación Permanente declaró aprobadas en sus términos las
modificaciones a la Constitución Política de Yucatán en materia de Ministerio
Público, así como de Transparencia y Combate a la Corrupción.
Por otra parte, la LXI legislatura se dio por enterada de
las circulares enviadas por los Congresos de Hidalgo y Jalisco. Integraron la
Diputación, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López
García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios.
No hay comentarios.
Publicar un comentario