- Impulsarán investigación para controlar brotes a través de una bacteria endémica.
Mérida, Yucatán.- La estrategia de prevención y combate
contra el mosquito Aedes aegypti,
transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika impulsada en el
estado, permitió que se disminuyera la incidencia de casos, colocando a la
entidad en las posiciones más bajas desde 1997.
En el marco de la Primera
Sesión Ordinaria del Consejo
Estatal de Salud del Estado, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello,
se informó que dicho plan ha posicionado al territorio como referente en el
país en materia de prevención. A nivel nacional Yucatán ocupa el lugar 17 en
casos de dengue, 13 en chikungunya y 10 en zika.
Ante representantes de la sociedad civil, empresarios,
alcaldes, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo
reconoció el apoyo de todos los sectores que se sumaron a la campaña, misma que
será permanente en toda la geografía estatal.
“Este proceso de combate al mosco, lo debemos tener bien
claro, siempre será un proceso no acabado. Deberá ser permanente, debemos de
mantener esa guardia en alto y la actitud participativa de las instituciones,
autoridades, de todas las organizaciones de la sociedad civil y la sociedad en
general. En la medida en que fortalezcamos la cultura de la prevención, en esa
misma medida vamos a mantener muy vigente la eficiencia en el combate al
mosco”, subrayó.
En el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, Zapata Bello indicó que para ir un paso adelante es necesaria la
innovación e investigación. Por ello, en coordinación con la Michigan State
University (MSU) se construirán alianzas para disminuir en el mediano plazo la
trasmisión de dichas enfermedades a través de una bacteria.
“La investigación se
da a partir de la premisa de que la bacteria sea endémica, es decir, de nuestro
medio, de Yucatán, y no con una bacteria importada. Eso es lo que ha hecho que
el proyecto sea de más largo aliento y profundidad, pero a final de cuentas
hará que tenga un resultado satisfactorio”, explicó el mandatario.
En su turno, el titular de la Secretaria de Salud del Estado
(SSY), Eduardo Mendoza Mézquita, detalló que a través del operativo de
descacharrización que se realizó en todo el estado, se recolectó la cifra
histórica de cinco mil 725 toneladas de cacharros y se logró la nebulización de
47 mil 43 hectáreas en 128 localidades, donde se utilizaron 51 vehículos.
El funcionario resaltó que con el apoyo de los cerca de
siete mil brigadistas, mediante el operativo de control larvario casa por casa,
se visitó más de 27 mil viviendas en las que se revisaron 824 mil 680
depósitos.
A pesar de estar por debajo de entidades como Guerrero,
Chiapas, Veracruz y Oaxaca, es necesario no bajar la guardia y mantener las
acciones de prevención en cada uno de los hogares yucatecos, y de este modo
evitar un nuevo repute en casos, dijo.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación,
Víctor Caballero Durán, detalló que como parte de la citada estrategia, se
realizaron labores preventivas y de concientización en todas las escuelas del
estado, a través de la repartición de volantes y la colocación de más de 46 mil
500 carteles.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, informó que al proyecto
se sumó el control biológico de criaderos de moscos en parques urbanos que
tienen depósitos de agua.
No hay comentarios.
Publicar un comentario