Espita, Yucatán.- El secretario
de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, visitó en Espita unidades
productivas de agricultores que se dedican a la siembra de diferentes
hortalizas y frutas como la papaya y sandía, principalmente.
En la unidad X-Dubai, recorrió la zona productiva donde se
cultiva papaya maradol en aproximadamente 12 hectáreas. A ese lugar, llegó por
medio del camino sacacosecha que se puso en marcha el año anterior, constatando
los beneficios que obtienen los agricultores de la zona.
Acompañado del
alcalde Marcelino Canul Canul, platicó con algunos productores de la unidad
para conocer la forma en que realizan su trabajo y poder plantear nuevos
proyecto que multipliquen la productividad de la papaya, así como mejorar la
comercialización de la misma.
Dijo que parte de los compromisos que el Gobierno del Estado
tiene con los productores es trabajar conjuntamente y generar esquemas que
potencialicen la siembra y cosecha de los cultivos del suelo yucateco.
“La instrucción que nos ha dado el gobernador Rolando Zapata Bello es escuchar a los productores para conocer sus necesidades y poder apoyarlos, desde luego que no sólo ustedes están interesados en obtener valor agregado para sus productos, nosotros como autoridades también porque de esa manera generamos mayores índices de crecimiento económico en nuestra región”, dijo.
Más tarde, se trasladó a otra unidad productiva ubicada en
la comisaría de San Pedro Chenchelá, sitio formado por 24 hectáreas, donde
actualmente en 13 de ellas se cultiva
sandía, higuerilla, tomate y diferentes variedades de chiles, como el habanero
y el xcatik.
Resaltó la importancia de generar condiciones para que los
productores incrementen los volúmenes de cosecha, recibiendo asesoría técnica
para sembrar y cosechar más, brindando valor agregado hasta la búsqueda y
expansión de mercados donde comercializar para obtener mejores ganancias.
“La tendencia de hoy en día es obtener mayor producción en menores zonas de siembra y es precisamente a lo que nos estamos enfocando. Queremos que estén seguros que como productores cuentan con nuestro respaldo, lo que se puede constatar en los diversos programas que han llegado hasta aquí, como los caminos sacacosechas y los apoyos en infraestructura y herramientas que se brindan a través de programas como el de Peso a Peso”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario