Sumarse a Escudo Yucatán sin colores ni temas políticos

  • Reconocen asociaciones civiles profesionalización de la seguridad con Escudo Yucatán
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión entre autoridades y asociaciones civiles, la presidenta del Colegio Peninsular de Enfermería Quirúrgicas, Cynthia Molina Gómez, reconoció en Yucatán hay un avance en la seguridad y pidió apoyar la estrategia Escudo Yucatán desde el seno del hogar hasta los centros de trabajo.

En un segundo encuentro con instancias del tercer sector, encabezado por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, Molina Gómez relató su experiencia durante el desarrollo del Congreso Internacional del ramo que preside, en el cual destacó la logística, planeación y seguimiento de los elementos de seguridad al atender un intento de extorsión .

Compartió que a dicho evento acudieron dos mil 174 especialistas en la materia, de ocho países y otros estados de México, quienes se llevaron una buena impresión y realizaron comentarios positivos sobre la capacidad de respuesta de los policías del territorio local.

De igual forma, tras la exposición de los ejes prioritarios que integran el mencionado esquema, el fundador de la organización Doctores del Humor, Jorge Torres Macho, conocido como Doctor Foforito, señaló como fundamental la profesionalización que recibirán las fuerzas del orden gracias a la implementación de este proyecto.

El promotor de la risoterapia en la entidad, abundó que la capacitación constante se refleja en un servicio de calidad para la sociedad, así como en mejores resultados en el desempeño y responsabilidades de los elementos.

El secretario destacó que Escudo Yucatán es una estrategia de todos que fomenta la participación de cada sector social, por lo que invitó a los presentes a extender el mensaje en sus sitios de trabajo, hogares y círculos de confianza. En este sentido, también los exhortó a seguir trabajando de cerca con el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).

Al término de la reunión, los integrantes de las asociaciones civiles concluyeron que esta iniciativa debe aprobarse en el Congreso del Estado, evitando ser un tema de colores o cuestiones políticas, ya que la seguridad es interés de toda la ciudadanía.

En la junta estuvieron presentes la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, y el director del Cepredey, José Luis Vera Castillo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con