- Tendrá un impacto real en la economía de las familias: Ramírez Marín
- El legislador yucateco coordina a 50 organismos de los sectores público y privado
La responsabilidad de coordinar los trabajos, que definirán
el futuro del ingreso de los mexicanos, recae en el legislador yucateco Jorge
Carlos Ramírez Marín, presidente del Grupo de Trabajo en Materia de Desarrollo
Económico, con Énfasis en un Salario Digno, quien encabezó la reunión del
Consejo en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El vicecoordinador parlamentario del PRI explicó que los
trabajos se enfocarán al análisis y discusión de mecanismos que impulsen el
aumento progresivo del salario mínimo, y cuya principal finalidad será tener un
impacto directo en el bienestar de todos los mexicanos.
Ramírez Marín indicó
que, durante este primer encuentro con instituciones y dependencias de
gobierno, los legisladores propusieron un temario de discusión a fin de que los
integrantes del Consejo decidan los temas en los que participarán, y sí desean,
presenten los documentos e investigaciones que en su caso hayan realizado los
organismos a los que pertenecen.
La dinámica de trabajo se basará en la realización de
mesas-talleres que den paso a productos legislativos: “Se trata de llevar a
cabo un trabajo eficiente, el cual arroje conclusiones y contenga la visión de
todos los sectores productivos y expertos en el tema”.
Ramírez Marín detalló
que el temario cubre diversos bloques:
1. La relación
entre economía y salario mínimo; en donde se analizará el impacto inflacionario
de un posible incremento.
2. Se aborda la
relación entre salario mínimo y bienestar.
3. Analizará las
proyecciones a futuro sobre el tema.
4. La experiencia
a nivel internacional en materia de salario mínimo, así como los criterios
necesarios para su determinación y la periodicidad para su revisión.
“En el temario se
busca también ver a futuro, es decir, ya no pensemos sólo en el salario mínimo
sino más allá, pensar en la meta de bienestar: cuáles deben ser los factores
que intervengan, las pensiones, el ingreso mínimo, en fin, prácticamente el
diseño del futuro del ingreso en México”, explicó.
El Consejo Técnico es la instancia encargada de
regular y dirigir la fase previa a la dictaminación de las iniciativas
relacionadas con el salario mínimo y se
instaló el pasado seis de abril en virtud de un acuerdo de la Junta de
Coordinación Política de la Cámara de Diputados, a fin de atender una de las
demandas más sentidas de los mexicanos.
El Consejo está
integrado por todos los grupos parlamentarios, los cuales se encargaron de
proponer a los organismos patronales, sindicales y de la academia que habrán de
participar en los talleres cuya fecha de inicio se estima para el mes de junio.
El objetivo de los
foros es obtener un documento con conclusiones y propuestas, es decir, con
productos legislativos que serán turnados al pleno en el próximo período
ordinario de sesiones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario